Festival BarnaSants 2009

Liuba María Hevia anuncia nuevo disco para octubre en la presentación al homenaje a Haydée Santamaría

REDACCIÓN el 24/04/2009 

Fuera de su calendario habitual, el festival Barnasants celebra un homenaje a Haydée Santamaría en conmemoración del 50 aniversario de la creación de la Casa de las Américas —institución cultural fundada por ella en La Habana el 28 de abril de 1959— con un concierto especial de Liuba María Hevia.

Haydée Santamaria (1923-1980), revolucionaria y activista cultural participó en la organización y el asalto al cuartel Montcada el 26 de julio de 1953. Sería detenida, junto con su hermano Abel —a quien Silvio Rodríguez dedicaría la Canción del elegido— y otros participantes, en la fallida operación. Su hermano fue torturado y asesinado brutalmente por la dictadura de Batista, y ella enviada a la cárcel de mujeres de Guanajay.

A los cuatro meses del triunfo de la Revolución Cubana, Santamaría crearía la Casa de las Américas, una institución latinoamericanista con personalidad jurídica propia encaminada a desarrollar las relaciones socioculturales con el pueblos de América Latina, el Caribe y el resto del mundo.

Desde sus inicios, la historia de la Nueva Trova estuvo profundamente ligada a la institución, y es en la Casa donde se celebró el concierto fundacional de esta generación de cantautores, el 18 de febrero de 1968, con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola. Incluso según cuenta Silvio Rodríguez, fue Haydée quien les compró las primeras guitarras de concierto.

El el acto de presentación de hoy, Pere Camps destacó que no era casual la presencia de una mujer —Liuba María Hevia— en un homenaje a Haydée, caso atípico de una revolución cuyos iconos son todos hombres.

Liuba María Hevia en su turno, tras destacar la enorme importancia de Haydée en la historia de la Trova cubana, ha declarado el concierto inlcuirá una selección de sus mejores canciones y algunas del trabajo que presentará en octubre de este año, llamado Puertas, en donde colaborará un portugués y una española cuyos nombres no ha querido desvelar.

“Mis novios han sido Silvio y Serrat, aunque ellos todavía no lo sepan”, bromeó Liuba María, que probablemente cantará Paraules d'amor en catalán como ya hizo en el volumen 2 de CD homenaje Cuba le canta a Serrat.

El concierto se celebrará en el auditorio Barradas de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) mañana 25 de abril a las 21.30 horas fuera de la temporada habitual del festival debido a que "el certamen se ha propuesto celebrar las efemérides relacionadas con América aunque éstas no coincidan con las fechas del festival" ha aclarado su director, Pere Camps.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.