Por su «reconocida trayectoria artística en favor de la música de habla hispana»

El gobierno ecuatoriano condecora a Ana Belén y Víctor Manuel por su aporte musical

REDACCIÓN el 24/10/2012 

El Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, condecoró a los cantautores españoles, Ana Belén y Víctor Manuel, con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial, por su enorme y reconocida trayectoria artística en favor de la música de habla hispana.

Ana Belén recibe la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial de manos del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, bajo la atenta mirada de Víctor Manuel.

© Miguel Ángel Romero/Presidencia de la República

El evento se desarrolló ayer, 23 de octubre, en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, al que asistieron varios colaboradores y autoridades de Gobierno, como el Vicepresidente Lenin Moreno, el canciller Ricardo Patiño y la ministra de Salud, Carina Vance, entre otros. También asistieron varios artistas ecuatorianos.

El Mandatario en su discurso destacó el trabajo de Ana Belén y Víctor Manuel, poniendo énfasis en el compromiso musical mostrado durante décadas. "Ese compromiso con Latinoamérica", dijo,

Agregó, mediante un emotivo discurso compuesto por frases y fragmentos de sus obras, que es un orgullo tener a dos figuras iberoamericanas, también comprometidas con la justicia, la poesía, la esperanza. "Sus canciones no han sido en vano, han sembrado mucho y se están cosechando", dijo el Jefe de Estado.

Comentó además que su canción favorita es Soy un corazón tendido al Sol, de autoría, precisamente de Víctor Manuel.

Por su parte Víctor Manuel destacó que “el Ecuador es mejor de lo que conocimos hace 17 años. Deseamos lo mejor al país, que siga adelante y que tenga trabajo y paz como lo está haciendo”.

Ana Belén, quien además es esposa de Víctor Manuel desde 1972, tiene un dilatado aporte musical y artístico de más de cuarenta años, donde destaca por su versatilidad actoral e interpretativa en aproximadamente cuarenta películas, una veintena de obras de teatro y más de treinta y cinco discos.

Víctor Manuel, considerado junto con Ana Belén como uno de los símbolos musicales más importantes de la denominada Transición Española, inició su carrera a principios de los sesenta, alcanzando casi cincuenta años de reconocimiento musical en Hispanoamérica, no solo como cantautor sino como productor musical, y decidido defensor de los intereses de los autores socios de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.