Otro capítulo más en la persecución de la cultura
Entra en vigor la prohibición de cantar en las calles de Madrid
Los músicos y artistas que quieran realizar una actuación musical o asimilable en las calles del distrito Centro de la capital tendrán que contar con una autorización municipal previa, según indica el artículo 17 de la normativa de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del Centro, que entró en vigor oficialmente el pasado miércoles.
Los músicos y artistas que quieran realizar una actuación musical o asimilable en las calles del distrito Centro de la capital tendrán que contar con una autorización municipal previa, según indica el artículo 17 de la normativa de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del Centro, que entró en vigor oficialmente el pasado miércoles.
Ana Botella, alcaldesa de Madrid.
© Ayuntamiento de Madrid
El permiso será tramitado por la Junta Municipal y precisará de autorización previa del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad para la modificación o suspensión, con carácter temporal, de los límites de los niveles sonoros establecidos por la nuevo Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica. Fuentes del Ayuntamiento han indicado que la Policía Municipal ya conoce la normativa, por lo que ya podría multar a los músicos callejeros y ambulantes que no cuenten con la autorización municipal.
Con esta decisión se consolida un proyecto del que Ana Botella —Alcaldesa de Madrid y esposa del expresidente José María Aznar— ha sido una de las máximas impulsoras y aunque ya se vio recortado en su momento tras limitar la ordenanza sobre el ruido a aquellos músicos con amplificadores o percusiones, ahora ya se ha expandido a cualquiera.
El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, ha asegurado hoy que la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del distrito Centro "no persigue la música en la calle sino el ruido", en una parte de la ciudad donde se superan los límites de contaminación acústica razonables.
"A todos nos gusta la música en la calle y todas las ciudades del mundo tienen este tipo de actividades", ha afirmado el vicealcalde, en rueda de prensa tras la reunión del Gobierno municipal, para argumentar que el Ayuntamiento de Madrid no tiene nada contra los músicos callejeros.
Villanueva ha dicho también que el establecimiento de autorizaciones para los músicos que toquen en las calles de Centro, pensadas fundamentalmente para "profesionales", pretende perseguir además a las "mafias" que están explotando a personas a las que obligan a pedir dinero tocando algún instrumento, generalmente con una calidad que "deja mucho que desear".
El número dos del Gobierno municipal de Ana Botella ha garantizado además que detrás de esta medida, cuya forma de aplicación no ha sido concretada por el momento, no se esconde un afán recaudatorio del Ayuntamiento, aunque no ha dicho que no se vaya a cobrar una cantidad por la autorización.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.