Otro capítulo más en la persecución de la cultura

Entra en vigor la prohibición de cantar en las calles de Madrid

REDACCIÓN el 27/10/2012 

Los músicos y artistas que quieran realizar una actuación musical o asimilable en las calles del distrito Centro de la capital tendrán que contar con una autorización municipal previa, según indica el artículo 17 de la normativa de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del Centro, que entró en vigor oficialmente el pasado miércoles.

Ana Botella, alcaldesa de Madrid.

© Ayuntamiento de Madrid

El permiso será tramitado por la Junta Municipal y precisará de autorización previa del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad para la modificación o suspensión, con carácter temporal, de los límites de los niveles sonoros establecidos por la nuevo Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica. Fuentes del Ayuntamiento han indicado que la Policía Municipal ya conoce la normativa, por lo que ya podría multar a los músicos callejeros y ambulantes que no cuenten con la autorización municipal.

Con esta decisión se consolida un proyecto del que Ana Botella —Alcaldesa de Madrid y esposa del expresidente José María Aznar— ha sido una de las máximas impulsoras y aunque ya se vio recortado en su momento tras limitar la ordenanza sobre el ruido a aquellos músicos con amplificadores o percusiones, ahora ya se ha expandido a cualquiera.

El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, ha asegurado hoy que la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del distrito Centro "no persigue la música en la calle sino el ruido", en una parte de la ciudad donde se superan los límites de contaminación acústica razonables.

"A todos nos gusta la música en la calle y todas las ciudades del mundo tienen este tipo de actividades", ha afirmado el vicealcalde, en rueda de prensa tras la reunión del Gobierno municipal, para argumentar que el Ayuntamiento de Madrid no tiene nada contra los músicos callejeros.

Villanueva ha dicho también que el establecimiento de autorizaciones para los músicos que toquen en las calles de Centro, pensadas fundamentalmente para "profesionales", pretende perseguir además a las "mafias" que están explotando a personas a las que obligan a pedir dinero tocando algún instrumento, generalmente con una calidad que "deja mucho que desear".

El número dos del Gobierno municipal de Ana Botella ha garantizado además que detrás de esta medida, cuya forma de aplicación no ha sido concretada por el momento, no se esconde un afán recaudatorio del Ayuntamiento, aunque no ha dicho que no se vaya a cobrar una cantidad por la autorización.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.