Novedad literaria
Ya está a la venta «Moncho, Sangre de bolero»
 
 Acaba de salir a la venta Moncho, Sangre de bolero, un libro en el que el periodista Jordi Rueda cuenta la vida del Rey del Bolero conjugada con la historia de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y México.
 
 		
Acaba de salir a la venta Moncho, Sangre de bolero, un libro en el que el periodista Jordi Rueda cuenta la vida del Rey del Bolero conjugada con la historia de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y México.
Portada del libro «Moncho, Sangre de bolero» de Jordi Rueda.
Moncho, Sangre de bolero (Corre la Voz 2012) es el relato de la vida artística de Moncho, uno de los mejores interpretes que ha tenido el bolero en sus casi 130 años de historia, y que ha evocado momentos clave de la vida nocturna de la Barcelona donde se cultivaba este genero musical de elección en las artes amatorias.
En Moncho, Sangre de bolero, el especialista Jordi Rueda aprovecha para recuperar la memoria de los momentos más fértiles de la historia del bolero y de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y México, conjugados con las vivencias de uno de sus ilustres artistas.
Junto a Moncho aparecen sus primos Manolo González Bautista y los hermanos de éste El Polla, El Mero, El Pescaílla, con los que empezó a cantar en familia en su barrio de Gràcia en Barcelona, y las eximias figuras del bolero Lorenzo González, Lucho Gatica —quien lo bautizó como "El Rey del Bolero"—, Armando Manzanero, Pacho Alonso y Olga Guillot, así como Joan Manuel Serrat, Ricard Miralles, Bebu Silvetti, Francesc Burrull, el percusionista Ramoncito o Antoni-Olaf Sabater, en una sucesión de historias y anécdotas imprescindibles para comprender el mundo del bolero.
Aunque el texto está centrado en la carrera profesional del gitano del bolero, no rehúye el relato de vicisitudes de orden íntimo: las primeras novias y los primeros bailes de Moncho en Els Teixidors o el Vienés, en su barrio de Gràcia, hasta la enfermedad y la muerte de su esposa, en febrero de 2011.
Otro aspecto interesante de libro es el relativo de las circunstancias del sector y a la vida de músicos o de managers y empresarios artísticos, ambiente que Jordi Rueda conoce bien gracias a su trabajo en importantes revistas profesionales de España, América Latina o Estados Unidos.
El libro, finalmente, incluye un apéndice titulado ‘El tiempo del bolero’ que ofrece por orden cronológico, hechos significativos en la historia del género y del mundo desde que 1883 el trovador Pepe Sánchez escribió el primer bolero, hasta 2012.
Paralelamente a la edición de este libro, se ha publicado un CD DVD titulado también Sangre de bolero que recoge los mejores momentos del directo en el Palau de la Música de Barcelona en el que participan otros grandes artistas como Joan Manuel Serrat, Sergio Dalma, o Antonio Carmona.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.