Luto en las Letras uruguayas
Muere la poetisa uruguaya Idea Vilariño
La poetisa uruguaya Idea Vilariño murió hoy a los 89 años de edad en un hospital de Montevideo tras haber sido operada de urgencia la víspera por una obstrucción intestinal, informó un portavoz médico citado por medios locales.
La poetisa uruguaya Idea Vilariño murió hoy a los 89 años de edad en un hospital de Montevideo tras haber sido operada de urgencia la víspera por una obstrucción intestinal, informó un portavoz médico citado por medios locales.
Nacida en Montevideo el 18 de agosto de 1920 en el núcleo de una familia de poetas, Idea Vilariño fue poetisa, ensayista y crítica literaria.
Integró la denominada Generación del 45 junto a autores como Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Sarandy Cabrera, Carlos Martínez Moreno, Ángel Rama, Carlos Real de Azúa y Mario Arregui, entre varios otros.
Idea Vilariño trabajó como profesora de Literatura de enseñanza secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado de 1973 en Uruguay.
Durante muchos años, Idea Vilariño rechazó cualquier tipo de promoción de su nombre y obra, aunque ello no impidió que ganara varios premios internacionales y que su obra fuera traducida a varios idiomas.
Autora, entre muchas otras, de obras como "La Suplicante" (1945), "Cielo cielo" (1947), "Paraíso Perdido" (1949), "Nocturnos" (1955) y "Poemas de amor" (1957), Vilariño era además traductora —destacan sus trabajos sobre Shakespeare—, compositora —había estudiado piano y violín— y docente.
Algunos poemas suyos fueron musicalizados por trovadores uruguayos como "A una paloma" (cuya música compuso Daniel Viglietti), y “La Canción y el poema” (con melodía de Alfredo Zitarrosa).
"La poesía de Idea era como un árbol crecido al revés, con las raíces al aire. Ese árbol seguirá estando", dijo el escritor uruguayo Eduardo Galeano, al comentar la muerte de la poetisa.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.