Gira «Atlántico»
Xoel López, rumbo a Latinoamérica
El músico gallego Xoel López cerrará su gira en España el próximo 17 de noviembre en La Riviera (Madrid), antes de partir a Latinoamérica, con un concierto en el que presentará su último trabajo, Atlántico, y recordará también temas de su etapa en Deluxe o con Lovely Luna.
El músico gallego Xoel López cerrará su gira en España el próximo 17 de noviembre en La Riviera (Madrid), antes de partir a Latinoamérica, con un concierto en el que presentará su último trabajo, Atlántico, y recordará también temas de su etapa en Deluxe o con Lovely Luna.
Xoel López
© Lola García Garrido
EP - Con este concierto, Xoel López se vuelve a despedir de los escenarios en España y hace sus maletas rumbo a Argentina y a tierras latinoamericanas.
Será un concierto mágico al volver al escenario de La Riviera después de tocar allí hace cuatro años, su concierto despedida con Deluxe. En esta ocasión, Xoel vuelve a La Riviera con toda su banda y será su último concierto del 2012 en nuestro país.
Atlántico es su duodécimo disco pero el primero firmado con su propio nombre tras dejar atrás su exitosa etapa al frente de Deluxe. Un disco resultado de sus viajes por el continente americano y de sus meses viviendo en Buenos Aires, viajes que le han llevado a abrirse y empaparse de otras culturas, no sólo musicalmente.
Muchas influencias y folclore
Resultado de tanto kilometraje, Xoel López admite que en este nuevo álbum hay "muchas influencias de muchos folclores" y explicaba en una entrevista con Europa Press que "es un disco más folclórico, pero de alguien que escucha pop rock" y donde también se vislumbran influencias de The Who.
"La vida es cíclica y cada etapa tiene su momento. Este es un disco para escuchar tranquilo, que crece con el tiempo, cocinado a fuego lento, en el que las influencias se dispersan. Supongo que sin darte cuenta vas conformado un poco tu sonido. Aquí hay influencias de mi viaje, pero también de lo anterior, alguien que me conozca bien entenderá perfectamente el disco", explicaba el músico en su presentación en Madrid.
Nacido en A Coruña en 1977, Xoel López siempre se ha movido entre los sonidos del pop-rock alternativo y el folk clásico, aunque él se define como un artista libre. En 2008, dejó atrás una carrera exitosa y consolidada en su país bajo el seudónimo de Deluxe para, en Enero de 2009, cruzar el charco y empezar una nueva etapa en el Continente Americano.
En Octubre de 2010, regresaba temporalmente a España para realizar una gira en la que invitó a cerca de 30 músicos de diferentes nacionalidades a compartir escenario y repertorio. Esta iniciativa tendrá por lema Xoel López y La Caravana Americana, que también dará título al documental donde se cuentan las peripecias de esta gira por España y de parte de la aventura anterior del cantante por las Américas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.