Novedad discográfica
Se presenta un disco en homenaje al líder obrero Agustín Tosco
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentará el próximo miércoles 21 de noviembre un disco de homenaje de Agustín Tosco, figura emblemática del "sindicalismo de liberación" en el que participan Horacio Sosa, Raly Barrionuevo, Suna Rocha, integrantes de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la bonaerense Laura Albarracín, entre otros 45 músicos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentará el próximo miércoles 21 de noviembre un disco de homenaje de Agustín Tosco, figura emblemática del "sindicalismo de liberación" en el que participan Horacio Sosa, Raly Barrionuevo, Suna Rocha, integrantes de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la bonaerense Laura Albarracín, entre otros 45 músicos.
«Habitantes del Sur, Agustín Tosco en nombre de los hombres»
Este miércoles 21 de Noviembre, con la presencia de Max Delupi como conductor, músicos invitados y autores de la obra, se llevará a cabo la presentación del trabajo discográfico Habitantes del Sur. Agustín Tosco en nombre de los hombres. La convocatoria es a las 21:00, en la Sala Agustín Tosco, Deán Funes 672 (Córdoba, Argentina) con entrada libre y gratuita.
La obra poético musical que sale a la luz en el mes aniversario de la desaparición física de Tosco, reflexiona a través de un lenguaje sensible y estético, acerca de los valores y el compromiso de Agustín Tosco junto a hombres y mujeres que forjaron nuestra historia, la misma que nos ha dado una identidad única y que nos compromete a proyectarla en el tiempo Es una mirada hacia los hechos que marcaron su vida, desde su infancia en Coronel Moldes hasta su lucha junto al movimiento obrero en las calles de Córdoba.
Habitantes del Sur, Agustín Tosco en nombre de los hombres es un conjunto de catorce composiciones con ritmos folklóricos, abordando diversos géneros tales como: zamba, bailecito, candombe, tango, vals criollo, canción, entre otros. Se hace realidad a partir de la creación poética de. Guillermo Bulgheroni en los textos y las composiciones y arreglos musicales del Maestro Luis Pérez.
Es el resultado de un trabajo colectivo de dos instituciones que encontraron el camino para concretar un sueño: el Gremio de Luz y Fuerza de Córdoba, a través de su Secretaría de Turismo y Cultura, a cargo de Guillermo Bulgheroni, y de la Universidad Nacional de Villa María, por medio de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular, coordinada por el Lic. Claudio Vittore. El disco se grabó en su mayor parte en la Sala Agustín Tosco, del Sindicato y en el estudio de grabación de la Universidad Nacional, en la ciudad de Villa María.
Tan importante como la colaboración de ambas instituciones, fue la participación colectiva de destacados intérpretes, la mayoría cordobeses: Raly Barrionuevo, Suna Rocha, Horacio Sosa, Tere Ferrero, Mario Díaz, Paola Bernal, Chiquito Catramboni, Juan Iñaki, Laura Albarracín, Gustavo Visentín, Colectivo UPA, Grupo Vocal ELLOS, Maxi Bressanini y Mariano Clavijo.
Agustín Tosco (1930-1975), que lideró el Sindicato de Luz y Fuerza, tuvo una destacada actuación durante el "Cordobazo", ocurrido el 29 de mayo de 1969, hasta el punto de que por ello fue condenado por un tribunal militar a ocho años de prisión, aunque recuperó la libertad 17 meses después, tras intensos reclamos.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.