I Festival Cose di Amilcare 2012
Agricantus: la joya de la corona de la world music italiana
 
 El grupo siciliano Agricantus presentará mañana jueves 22 de noviembre en el CAT de Barcelona su último disco Kuntarimari en el marco del festival Cose di Amilcare.
 
 		
El grupo siciliano Agricantus presentará mañana jueves 22 de noviembre en el CAT de Barcelona su último disco Kuntarimari en el marco del festival Cose di Amilcare.
Agricantus
Definidos en Estados Unidos como “la joya de la corona de la world music italiana” Agricantus es un grupo musical siciliano de género world ethnic electronica, nacido en Palermo
El grupo se afirma en la mitad de los años noventa con el “sound” del bandleader Tonj Acquaviva, y la incorporación de la cantante suiza Rosie Wiederkehr.
Desde sus inicios, Agricantus (del latín: el canto del campo de trigo) tuvo siempre una ilimitada visión del mundo, de la cual extrae una narración musical a través de vínculos recíprocos con las culturas provenientes de los cinco continentes.
Su recorrido artístico está basado simbólicamente en la “visión de paz entre los pueblos”, paz que puede construirse continuamente a través de la música, los sonidos y las palabras. La intención es enriquecer la propia música con sonidos y colores, lenguas y lenguajes con el deseo de llevar a quien escucha, a través de continuos crescendo y diminuendo de la música, a recorrer el otro mundo posible.
En esta ocasión Agricantus presentará Kuntarimari (Cuentos del mar), un disco conceptual donde los artistas invitados de diferentes países (Nueva Zelanda, Turquía, Túnez, Cerdeña, Sicilia, Nepal, Argentina), a través de su recorrido artístico e identidad cultural, hace un hilo conductor en un viaje a través de los pueblos, los océanos y el Mediterráneo.
Agricantus estará acompañado por el italo-sueco Lutte Berg, el sardo Mauro Sigura, el argentino Guille Mokotoff y el nepalí Binod Katuwal. Mariona Segarra actuará como "madrina" de los sicilianos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.