Festival ATempo en Palafolls 2012
El dúo Bardagí-Fortià pone notas de bossa-nova en el festival ATempo de Palafolls
 
 La música brasileña de la mano del dúo Bardagí-Fortià y el reconocido saxofonista Guim García es la propuesta del próximo concierto del ciclo musical ATempo en el MiD de Palafolls (Barcelona) que llega de nuevo este viernes 23 de noviembre a las 22:00 h
 
 		
La música brasileña de la mano del dúo Bardagí-Fortià y el reconocido saxofonista Guim García es la propuesta del próximo concierto del ciclo musical ATempo en el MiD de Palafolls (Barcelona) que llega de nuevo este viernes 23 de noviembre a las 22:00 h
Clàudia Bardagí y Laia Fortià
El festival musical de Palafolls ATempo propone disfrutar de la música brasileña de vanguardia del dúo formado por Clàudia Bardagí y Laia Fortià que contarán con el acompañamiento del reconocido saxofonista Guim Garcia.
Clàudia Bardagí estudió en la Academia Marshall piano y solfeo. Un año más tarde marcha a Nueva York a estudiar jazz con los pianistas Bruce Barth y David Kikoski. En Nueva York actúa como pianista y cantante junto al músico José Alberto Medina. En 2009 se la pudo ver como cantante en el circuito "Ecos" con el grupo "JAM Trío". En 2012 prepara su primer disco como cantante, pianista y compositora.
Laia Fortià se graduó como batería en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona donde ha estudiado con profesores como Quim Solé, Jordi Ulivarri y Aníbal Martínez. Participa en bandas tan variadas como Laia Fortià Quartet (jazz), Núria Fergó (pop, flamenco), Mascarpone (funk).
La preparación académica y experiencia profesional de Guim Garcia es amplia y destaca la selección, en marzo de 2001, como representante del INJUVE 2001 con la formación 'Marc Ayza Quartet', su participación como telonero de Lionel Hampton en Cold Auditorium del abril de 2000 con 'The Queens College Jazz Ensemble' o su gira internacional en julio de 1999 con la 'European Jazz Youth Orchestra '.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.