Novedad discográfica

Pau Vallvé lanza «De bosc» con «dedicación y en soledad»

REDACCIÓN el 25/11/2012 

El músico catalán Pau Vallvé edita su disco número 13, el octavo en solitario, titulado De bosc (De bosque), un álbum totalmente autogestionado y autoproducido.

Portada del disco «De bosc» de Pau Vallvé.

Autores relacionados
Artículos relacionados

A diferencia de los anteriores discos, Pau Vallvé esta vez en De bosc ha querido hacer un disco de canciones, sin despistarse en la producción, ni en la orquestación. Hacer un disco de banda, que suene homogéneo, con un sonido concreto, y por eso ha limitado los instrumentos: sólo guitarras, bajos, baterías, teclados y voz. Es un disco mucho más clásico.

El disco, como suele hacer siempre, lo ha producido, grabado y mezclado él solo, y también, como es habitual, ha tocado él todo los instrumentos. Se ha encerrado durante tres meses en su estudio y ha salido con este nuevo trabajo. El disco lo edita Amniòtic Records, su propio sello discográfico.

Incluso todas las fotos del disco, incluida la de la portada, han sido hechas por el propio Pau Vallvé con su teléfono celular.

No obstante. a diferencia del disco 2010 en el que no colaboró nadie más, esta vez ha contado, para hacer coros en plan taberna en alguna de les canciones, con algunos amigos (Ramon Rodríguez (New Raemon), Ricky Lavado (Standstill), Maria Coma, Joan Colomo, Jordi Lanuza (Inspira), Nico Roig, etc).

En De bosc la letras toman más peso que en anteriores discos. Es significativo, por ejemplo, el hecho de que por primera vez en mucho tiempo Pau pone las letras en el libreto.

Letras como Un gran riu de fang (Un gran río de lodo) demuestran que ha comenzado a decantar la balanza que hasta ahora daba casi todo el peso a la música. Aún así, la música sigue teniendo un papel importante, no sólo como un mero acompañamiento de la letra.

También hay una clara referencia a la época que estamos viviendo, no sólo a nivel político y de crisis, sino a las consecuencias anímicas de todo ello, tanto a nivel personal como a nivel colectivo.

“No sé si es una cosa muy generalizada, pero la expresión “de bosc” (de bosque) en casa siempre lo hemos usado para describir a alguien poco amante de las multitudes, que tiende a ir a la suya, a su ritmo. A hacer las cosas con dedicación y en soledad", comenta Pau Vallvé para justificar el título del disco.

En la portada solo una fotografía: ni el nombre del disco, ni del autor. Se trata de reforzar esta actitud del disco, disfrutar de las vistas y de la música sin marcas, promociones ni iconos. Sólo música y vistas.

Pau Vallvé

 

Comenzó a tocar la batería a los 3 años, a estudiar música a los 6, a tocar en grupos a los 10, hizo su primer disco a los 15, empezó a gravarse y producirse sus propios discos a los 18, comenzó a hacer giras de conciertos de sus discos a los 24, arrancó su propio estudio de grabación a los 26 y su propio sello discográfico a los 28.

Estudió Bellas Artes y también Producción y Postproducción de Audio, aparte de música tanto clásica en el Conservatorio de Barcelona como moderna, jazz y composición en diversas escuelas de Barcelona.

A parte de sus proyectos, profesionalmente se dedica a componer bandas sonoras para cine, series, publicidad y televisión y a producir discos de otros grupos como Maria Coma e Inspira entre muchos otros.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.