Gira europea
Tony Ávila, filósofo, trovador y guarachero calienta la noche parisina
Cubanos y franceses bailaron al ritmo del son, la guaracha, la rumba, el afro y hasta el bossa-nova en la primera presentación en Francia del grupo del trovador cubano Tony Ávila.
Cubanos y franceses bailaron al ritmo del son, la guaracha, la rumba, el afro y hasta el bossa-nova en la primera presentación en Francia del grupo del trovador cubano Tony Ávila.
Tony Ávila
© Juventud Rebelde
PL - Durante tres horas la agrupación de Tony Ávila hizo un recorrido por una gran variedad de géneros, en un concierto donde a ratos estuvo acompañado por el grupo senegalés Toure Kunda y varios músicos de la isla, entre ellos el pianista Pity Cabrera y Roldán González, exintegrante del grupo Orishas.
Profesor de filosofía devenido músico, con un gran sentido del humor, una fina ironía y un profundo lirismo, Tony deleitó a los presentes con números como Títere, La venganza, Un negro como yo, Habana y Silbando un bossa-nova.
El trovador agradeció a la embajada de Cuba en Francia y a todos los que hicieron posible este encuentro con el público, que abarrotó la sala Alejo Carpentier de la sede diplomática en esta capital.
El grupo viajó a Francia para ofrecer un concierto junto a Toure Kunda el próximo 4 de diciembre en el Centro de las Artes de Enghien-Les-Bains, ubicado al norte de París.
En declaraciones a Prensa Latina, Tony Ávila expresó su satisfacción por tener la oportunidad de compartir el escenario con el conjunto senegalés de gran trayectoria con el cual —dijo— se ha dado una buena química.
El concierto será trasmitido en vivo en Dakar, la capital senegalesa, sede de la VI Cumbre de Ciudades Africanas, que tiene como lema Construir a África a partir de sus territorios.
"Se está acabando el año y no hay mejor cierre que este", expresó Ávila.
Sobre los proyectos inmediatos, declaró que están terminando un nuevo disco, donde tienen como invitados a Silvio Rodríguez, César López y Ray Fernández, entre otros.
El cantante y compositor se alzó en 2012 con el premio Cubadisco en la categoría de trova con su álbum En Tierra.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.