«No existe indicio alguno»

El juez del caso Morente niega que la clínica ocultara informes sobre su historial médico

AGENCIAS el 21/12/2012 

El juez Fermín Echarri, que investiga la muerte de Enrique Morente en la Clínica La Luz, asegura que "no existe indicio alguno" de que este centro sanitario ocultara documentos e informes sobre la historia clínica del cantaor granadino, tal y como han denunciado sus familiares.

Enrique Morente

EP - Así lo aclara en una Diligencia Previa de Procedimiento Abreviado el Juzgado de Instrucción número de 52 de Madrid que lleva el caso, a la que ha tenido acceso Europa Press, después de que el médico forense, que está elaborando el informe pericial sobre el caso, informara de que no disponía de unos documentos utilizados por los peritos de la acusación.

La ausencia de estos documentos ha propiciado que la familia de Enrique Morente haya solicitado la suspensión de la elaboración de dicho informe para abrir una pieza separada del caso, acusando a la clínica de haber ocultado información, algo que sin embargo ha negado el juez en la citada diligencia, con fecha de 17 de diciembre.

En la misma, el magistrado asegura que la familia del cantaor tuvo acceso a la totalidad de la historia clínica "mediante dos vías diferentes cuando menos", ya que fue entregada al hermano de la viuda, Aurora Carbonell, y al propio juzgado, que a su vez lo puso en conocimiento de la acusación particular.

El problema, como ha reconocido el juez, es que "por una mera omisión el Juzgado no se dejó copia suficiente", lo que impedido que el médico forense haya podido contar con dichos documentos.

De hecho, el magistrado admite que "no consta por el momento que las distintas partes procesales no tuvieran pleno conocimiento de aquellos documentos", como ahora ha cuestionado la familia.

En este sentido, el yerno de Enrique Morente, el torero Javier Conde, ha hecho declaraciones recientemente en varios medios de comunicación acusando a la clínica de haber ocultado a la policía y a la familia documentación que "sí ofreció a los médicos imputados". "Me gustaría hacer un llamamiento al juez ¿no se da cuenta de que lo están engañando?", aseveró en declaraciones a Antena 3.

Tales declaraciones, según fuentes conocedoras del caso consultadas por Europa Press, podrían hacer que la clínica emprendiera acciones legales contra el torero, ya que entienden que tales acusaciones son falsas y pueden constituir sendos delitos de injurias y calumnias graves con publicidad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

3.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.