Merecida condecoración a un clásico de la música uruguaya

«Los Olimareños» son declarados ciudadanos ilustres de Montevideo

AGENCIAS el 08/05/2009 

Los integrantes del dúo uruguayo "Los Olimareños" fueron nombrados hoy ciudadanos ilustres de Montevideo por haber acompañado con su música a la sociedad uruguaya "durante toda la vida", según dijo el intendente (alcalde) Ricardo Ehrlich.

El cantante e integrante del histórico dúo uruguayo Los Olimareños, Braulio López, aseguró que el dúo mantuvo "una fidelidad notoria" con la parte de la historia que les "tocó vivir".

La ceremonia de condecoración, celebrada en la Intendencia de Montevideo, sirvió de antesala a los conciertos que "Los Olimareños", José Luis "Pepe" Guerra y Braulio López, ofrecerán hoy viernes y mañana sábado en Montevideo, después de 19 años de separación.

"En ellos reconocemos la vida misma que nos ha tocado como sociedad, en nuestra diversidad", aseveró Ehrlich en un acto en el que también estuvo presente el cantautor Daniel Viglietti.

Según el intendente, las voces de Guerra y López acompañaron la "fuerza" y la "alegría" de "los gestos de rebeldía", pero también "los momentos duros, en los que había que redoblar esfuerzos para mantener la esperanza y el optimismo".

Tras agradecer la condecoración, Guerra la dedicó a "los autores" de sus canciones, muchas de ellas musicalizaciones de poetas uruguayos, y aseguró que fueron esas composiciones las que hicieron "posibles" a "Los Olimareños".

Por su parte, López aseguró que el dúo mantuvo "una fidelidad notoria" con la parte de la historia que les "tocó vivir".

"Nunca perdimos la esperanza y la alegría de retornar a un Estado de derecho y hoy, por suerte, vivimos en él", aseveró el músico, quien consideró que "el pueblo" y "la memoria colectiva" les otorga "un premio muy grande" al nombrarlos ciudadanos ilustres.

Tras publicar su primer disco en 1962, el dúo pasó a formar parte del movimiento de la música popular uruguaya, con temas en los que traslucen los problemas sociales, culturales y políticos que atravesaban las clases populares de Uruguay y del resto de América Latina.

En 1974, un año después de que se instaurase la dictadura en Uruguay (1973-1985), el dúo inició un exilio de diez años por Argentina, México y varios países de Europa, donde también cosecharon importantes éxitos.

A su regreso, en 1984, Guerra y López ofrecieron un recital en el mismo escenario donde tendrán lugar los conciertos de mañana y el sábado, el Estadio Centenario de Montevideo, que entonces se vio abarrotado de público a pesar de la lluvia.

Su esperado reencuentro mañana, para el que enseguida se agotaron las entradas, lo que obligó a convocar el recital del sábado, coincide con el 25 aniversario de aquel concierto.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.