Merecida condecoración a un clásico de la música uruguaya

«Los Olimareños» son declarados ciudadanos ilustres de Montevideo

AGENCIAS el 08/05/2009 

Los integrantes del dúo uruguayo "Los Olimareños" fueron nombrados hoy ciudadanos ilustres de Montevideo por haber acompañado con su música a la sociedad uruguaya "durante toda la vida", según dijo el intendente (alcalde) Ricardo Ehrlich.

El cantante e integrante del histórico dúo uruguayo Los Olimareños, Braulio López, aseguró que el dúo mantuvo "una fidelidad notoria" con la parte de la historia que les "tocó vivir".

La ceremonia de condecoración, celebrada en la Intendencia de Montevideo, sirvió de antesala a los conciertos que "Los Olimareños", José Luis "Pepe" Guerra y Braulio López, ofrecerán hoy viernes y mañana sábado en Montevideo, después de 19 años de separación.

"En ellos reconocemos la vida misma que nos ha tocado como sociedad, en nuestra diversidad", aseveró Ehrlich en un acto en el que también estuvo presente el cantautor Daniel Viglietti.

Según el intendente, las voces de Guerra y López acompañaron la "fuerza" y la "alegría" de "los gestos de rebeldía", pero también "los momentos duros, en los que había que redoblar esfuerzos para mantener la esperanza y el optimismo".

Tras agradecer la condecoración, Guerra la dedicó a "los autores" de sus canciones, muchas de ellas musicalizaciones de poetas uruguayos, y aseguró que fueron esas composiciones las que hicieron "posibles" a "Los Olimareños".

Por su parte, López aseguró que el dúo mantuvo "una fidelidad notoria" con la parte de la historia que les "tocó vivir".

"Nunca perdimos la esperanza y la alegría de retornar a un Estado de derecho y hoy, por suerte, vivimos en él", aseveró el músico, quien consideró que "el pueblo" y "la memoria colectiva" les otorga "un premio muy grande" al nombrarlos ciudadanos ilustres.

Tras publicar su primer disco en 1962, el dúo pasó a formar parte del movimiento de la música popular uruguaya, con temas en los que traslucen los problemas sociales, culturales y políticos que atravesaban las clases populares de Uruguay y del resto de América Latina.

En 1974, un año después de que se instaurase la dictadura en Uruguay (1973-1985), el dúo inició un exilio de diez años por Argentina, México y varios países de Europa, donde también cosecharon importantes éxitos.

A su regreso, en 1984, Guerra y López ofrecieron un recital en el mismo escenario donde tendrán lugar los conciertos de mañana y el sábado, el Estadio Centenario de Montevideo, que entonces se vio abarrotado de público a pesar de la lluvia.

Su esperado reencuentro mañana, para el que enseguida se agotaron las entradas, lo que obligó a convocar el recital del sábado, coincide con el 25 aniversario de aquel concierto.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.