Festivales de verano en Argentina

Extensa gira de Abel Pintos por festivales argentinos

AGENCIAS el 17/01/2013 

El cantante y compositor argentino Abel Pintos se presentará esta noche en Villa Sanagasta, La Rioja, en el marco de una extensa gira de verano en la que estará recorriendo distintos festivales de su país.

Abel Pintos

Télam - Presentando las canciones de Sueño dorado, que se convirtió en el disco más vendido de 2012, según datos de la cámara empresarial Capiff, Abel Pintos estará mañana en Las Juntas, Catamarca y el sábado 19 en Guadalupe, Santa Fe.

El cantante y su grupo arribarán a Mendoza el domingo 20 para presentarse esa noche en la localidad de La Paz, mientras que el lunes 21 actuarán en Mina Clavero, Córdoba, y el miércoles 23 hará su presentación en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

El viernes 25 estará en Molinos, Salta, el sábado 26 en Tilcara, Jujuy, el domingo 27 en Andalgalá, Catamarca y el martes 29 con León Gieco en el Estadio Polideportivo de Mar del Plata.

Mientras que en febrero, actuará en La Banda, Santiago del Estero (1), Paraná, Entre Ríos (2), Villa María, Córdoba (3), Alta Gracia, Córdoba (4), Tunuyán, Mendoza (6), Baradero (7), La Chaya, La Rioja (8), Peyrano, Santa Fe (9), General Roca, Río Negro (10), Colón, Entre Ríos (11), Gualeguaychú, Entre Ríos (13), Recreo, Catamarca (16), Cafayate, Salta (21), Merlo, San Luis (22), Serrezuela, Córdoba (23), Cañada Rosquín, Santa Fe (24).

Sueño Dorado, es un material que recorre las distintas etapas de su carrera como autor y como intérprete en un set donde se combinaron sonidos acústicos, folclóricos y electrónicos, con un registro en vivo realizado al amanecer en la ciudad sagrada de los Indios Quilmes en Tucumán.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.