53 Festival de Cosquín 2013

A cien años de la primera peña del Festival de Cosquín

AGENCIAS el 22/01/2013 

La primera peña del Festival de Folclore de Cosquín, la confitería La Europea, que cobijó a Mercedes Sosa y Jorge Cafrune, cumplió 100 años de existencia.

Confitería La Europea en Cosquín

Télam/Redacción - Como Balderrama, en Salta, La Europea quedó asociada en Cosquín al movimiento musical desde la primera edición del festival, en 1961, cuando concluida la primera noche, en un escenario improvisado sobre la ruta 38 (el festival se trasladó a la Plaza Próspero Molina en 1963), nació la primera peña local.

Rosa Castro, descendiente de los fundadores, narra una proverbial anécdota que describe el estrecho vínculo del lugar con los artistas.

"Ariel Petrocelli y César Perdiguero estaban permanentemente en La Europea y habían estado guitarreando y diciendo poemas hasta que en un momento —ya en la mañana siguiente— se les terminó la plata. Entonces se cruzaron al Banco Provincia y le pidieron al gerente —que solía asistir a la confitería— un crédito para seguir tomando. Tenemos el papel con la constancia de aquel pedido", apuntó.

La Europea fue el hogar de Jorge Cafrune cada vez que llegaba a Cosquín, por el afecto que lo unía con los Castro. Rosa recuerda cuando Cafrune le cantaba espontáneamente al personal de la casa.

También Rosa apunta que no podrán olvidar jamás aquella primera presencia de Mercedes Sosa en el festival: “Fue albergada en esta casa, durmió con su hijo en una galería en la que se improvisó un dormitorio. Y Elena, una empleada, le planchó el único vestido que traía para actuar, cuando aún era una desconocida”.

La confitería, fundada por José María Villanueva, abrió sus puertas un 1 de agosto de 1913. La tercera generación familiar, representada por Rosa, José y Jorge Castro, mantiene hoy la tradición del lugar.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.