53 Festival de Cosquín 2013

A cien años de la primera peña del Festival de Cosquín

AGENCIAS el 22/01/2013 

La primera peña del Festival de Folclore de Cosquín, la confitería La Europea, que cobijó a Mercedes Sosa y Jorge Cafrune, cumplió 100 años de existencia.

Confitería La Europea en Cosquín

Télam/Redacción - Como Balderrama, en Salta, La Europea quedó asociada en Cosquín al movimiento musical desde la primera edición del festival, en 1961, cuando concluida la primera noche, en un escenario improvisado sobre la ruta 38 (el festival se trasladó a la Plaza Próspero Molina en 1963), nació la primera peña local.

Rosa Castro, descendiente de los fundadores, narra una proverbial anécdota que describe el estrecho vínculo del lugar con los artistas.

"Ariel Petrocelli y César Perdiguero estaban permanentemente en La Europea y habían estado guitarreando y diciendo poemas hasta que en un momento —ya en la mañana siguiente— se les terminó la plata. Entonces se cruzaron al Banco Provincia y le pidieron al gerente —que solía asistir a la confitería— un crédito para seguir tomando. Tenemos el papel con la constancia de aquel pedido", apuntó.

La Europea fue el hogar de Jorge Cafrune cada vez que llegaba a Cosquín, por el afecto que lo unía con los Castro. Rosa recuerda cuando Cafrune le cantaba espontáneamente al personal de la casa.

También Rosa apunta que no podrán olvidar jamás aquella primera presencia de Mercedes Sosa en el festival: “Fue albergada en esta casa, durmió con su hijo en una galería en la que se improvisó un dormitorio. Y Elena, una empleada, le planchó el único vestido que traía para actuar, cuando aún era una desconocida”.

La confitería, fundada por José María Villanueva, abrió sus puertas un 1 de agosto de 1913. La tercera generación familiar, representada por Rosa, José y Jorge Castro, mantiene hoy la tradición del lugar.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.