«Canciones eternas»

Homenaje a Spinetta en Mendoza

AGENCIAS el 22/01/2013 

El encuentro —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín en Mendoza (Argentina)— será gratuito y contará con la participación de más de 40 artistas, amigos y familiares del Flaco. Será registrado por la TV Pública y conducido por Nicolás Pauls.

Cartel del concierto en homenaje a Luis Alberto Spinetta en Mendoza.

Autores relacionados

Télam - Con la intención de recordarlo en el día de su nacimiento, Luis Alberto Spinetta será homenajeado este miércoles en la ciudad de Mendoza en el marco de un encuentro gratuito del que participarán más de 40 artistas, amigos y familiares del artista.

La conducción del espectáculo —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín—, estará a cargo de Nicolás Pauls y el recital será registrado por la TV Pública argentina.

Del tributo participarán algunos de los músicos que lo acompañaron en sus diferentes etapas de su intensa vida musical, entre los que se cuentan Claudio Cardone, "El Mono" Fontana, Gustavo Spinetta, Gonzalo Aloras, Ulises Butrón, Machi Rufino y Marcelo Torres.

Sus familiares acompañarán este homenaje al autor, guitarrista y cantante, pero también poeta y pintor, nacido el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Belgrano y fallecido el 8 de febrero del año pasado, a los 62 años.

Creador de grupos como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto y de un camino en solitario también signado por la belleza, Spinetta, una de las máximas figuras del rock argentino, murió en Buenos Aires a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2010.

También se presentarán este miércoles los instrumentistas Felipe Staiti (Enanitos Verdes) y Diego Aput (Karamelo Santo) y destacadas figuras locales como Daniel Vinderman, Javier Segura, Marcelo Morán, Javier Rodríguez, Jorge Benegas, José Quiroga, Ivan Procheret, Pablo Torres, el dúo Orozco-Barrientos y la agrupación Altertango.

La dirección musical del encuentro estará a cargo de Sebastián Rivas y lo acompañarán en la banda estable: Fernando Moncada, Gerardo Lucero, Juan Emilio Cucciarelli, Gabriel Núñez y Martín Sánchez.

El bandoneón y guitarras criollas estarán a cargo de Ezequiel Acosta y Federico Chavero, respectivamente, mientras que el cuarteto de cuerdas estará dirigido por Juan Pablo Moltisanti.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.