«Canciones eternas»
Homenaje a Spinetta en Mendoza
El encuentro —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín en Mendoza (Argentina)— será gratuito y contará con la participación de más de 40 artistas, amigos y familiares del Flaco. Será registrado por la TV Pública y conducido por Nicolás Pauls.
El encuentro —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín en Mendoza (Argentina)— será gratuito y contará con la participación de más de 40 artistas, amigos y familiares del Flaco. Será registrado por la TV Pública y conducido por Nicolás Pauls.
Cartel del concierto en homenaje a Luis Alberto Spinetta en Mendoza.
Télam - Con la intención de recordarlo en el día de su nacimiento, Luis Alberto Spinetta será homenajeado este miércoles en la ciudad de Mendoza en el marco de un encuentro gratuito del que participarán más de 40 artistas, amigos y familiares del artista.
La conducción del espectáculo —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín—, estará a cargo de Nicolás Pauls y el recital será registrado por la TV Pública argentina.
Del tributo participarán algunos de los músicos que lo acompañaron en sus diferentes etapas de su intensa vida musical, entre los que se cuentan Claudio Cardone, "El Mono" Fontana, Gustavo Spinetta, Gonzalo Aloras, Ulises Butrón, Machi Rufino y Marcelo Torres.
Sus familiares acompañarán este homenaje al autor, guitarrista y cantante, pero también poeta y pintor, nacido el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Belgrano y fallecido el 8 de febrero del año pasado, a los 62 años.
Creador de grupos como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto y de un camino en solitario también signado por la belleza, Spinetta, una de las máximas figuras del rock argentino, murió en Buenos Aires a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2010.
También se presentarán este miércoles los instrumentistas Felipe Staiti (Enanitos Verdes) y Diego Aput (Karamelo Santo) y destacadas figuras locales como Daniel Vinderman, Javier Segura, Marcelo Morán, Javier Rodríguez, Jorge Benegas, José Quiroga, Ivan Procheret, Pablo Torres, el dúo Orozco-Barrientos y la agrupación Altertango.
La dirección musical del encuentro estará a cargo de Sebastián Rivas y lo acompañarán en la banda estable: Fernando Moncada, Gerardo Lucero, Juan Emilio Cucciarelli, Gabriel Núñez y Martín Sánchez.
El bandoneón y guitarras criollas estarán a cargo de Ezequiel Acosta y Federico Chavero, respectivamente, mientras que el cuarteto de cuerdas estará dirigido por Juan Pablo Moltisanti.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.