53 Festival de Cosquín 2013

Jorge Rojas: entre el drama familiar y el éxtasis de Cosquín

AGENCIAS el 26/01/2013 

El cantante conmovió con una actuación que incluyó las canciones que lo consagraron y que estuvo cargada de referencias al drama devenido del desborde del río Pilcomayo en el Chaco salteño, donde vive su padre.

Jorge Rojas en la séptima luna de Cosquín.

© Paul Amiune

Télam/Mariano Suárez – Jorge Rojas cantó ante una plaza Próspero Molina cubierta en pleno, una expectativa sólo comparable a la que había provocado Abel Pintos en la quinta jornada del festival cordobés.

Si bien el ex Nochero prepara con rigor sus presencias en Cosquín, acompañado por músicos de enorme pericia técnica, esta vez eligió salir al escenario a las 0:49 de la madrugada, sólo con su guitarra, para iniciar una faena que se prolongó durante casi una hora y media.

"Que misterio tendrá la noche/que me animo a soltar la voz...", comenzó a entonar desde el escenario para desatar el éxtasis de quince mil presentes, con mayoría femenina y adolescente.

Cumplido ese prólogo, ya con la formación en el escenario, Rojas se refirió al "enorme dolor que sobreviene cuando el hombre es llevado por delante por la naturaleza", en alusión al cuadro social del Chaco salteño, y completó la cita con su canción Río hermano.

"Noticias de un temporal la lluvia trae/ habrá que sobrevivir hasta que pase/rezar pa que salga el sol y las aguas bajen", señala la letra.

Rojas confesó atravesar una situación "difícil" por tener que cumplir sus compromisos en Cosquín mientras su padre se encuentra aislado por la crecida del Pilcomayo, pero destacó que para un cantor su oficio resulta "una forma de alivio".

"El río se desbordó con una crecida que fue la más grande que haya habido jamás en la zona; es una situación delicada, con algunos de los pueblos aislados; estuve en contacto pero de momento no se puede hacer demasiado hasta que no haya accesos terrestres; luego vendrá la tarea de reconstrucción y allí estaré", anunció tras su presentación.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.