18 Festival BarnaSants 2013

Primer concierto del BarnaSants: calidez a 10 grados bajo cero

por Xavier Pintanel el 28/01/2013 

El pasado viernes se inauguró en Vielha, en los Pirineos centrales, la decimoctava edición del Festival BarnaSants con un magnífico concierto de Enric Hernàez y Alidé Sans que nos recordaron de donde vienen los trovadores.

Enric Hernàez y Alidé Sans

© Xavier Pintanel

Muriel Batbie-Castells

© Xavier Pintanel

Final de fiesta. De izquierda a derecha: Enric Hernàez, Cris Fernández, Mercè Serramalera, Muriel Batbie-Castells y Alidé Sans.

© Xavier Pintanel

Ya hemos dicho alguna vez desde estas páginas que los trovadores entendidos como "aquellos que cantan sus propias composiciones y además lo hacen desde unas propuestas poéticas y generalmente acompañándose con su propio instrumento" aparecieron en Occitània allá por los siglos XI y XII y —lógicamente— cantaban en occitano.

No es de extrañar entonces que el BarnaSants, "el festival de trovadores más importante del planeta" en palabras de Vicente Feliú, decidiera inaugurar su decimoctava edición en Vielha, capital de la Val d'Aran, comarca situada en el noroeste de Cataluña en plenos Pirineos y único lugar de la península ibérica donde se habla occitano; lengua, que en su variante aranesa, es actualmente cooficial en toda Cataluña junto con el catalán y el español.

La conexión del BarnaSants con el "universo" occitano no es nueva. El festival lleva colaborando con festivales de prestigio como el Sèm e Serem de Toulouse o el Estivada de Rodez desde hace algunas ediciones y para esta ocasión coprodujeron este espectáculo inaugural que lleva por nombre He mirat les muntanyes com brillaven (en catalán) o Ai espiat las montanhas coma brilhavan (en occitano) en donde el barcelonés Enric Hernàez musicó poetas catalanes y occitanos desde el siglo XII hasta la actualidad —Guillem de Berguedà, Comtessa de Dia, Joan Maragall, Àngel Guimerà, Joan Brossa, Marcèla Delpastre, Palau i Fabre y David Castillo— y se ha acompañado por la voz occitana de Alidé Sans.

Enric Hernàez supo construir un concierto sólido y potente. Buenos y elegantes arreglos y la demostración de que, además de cantante y compositor, es un gran guitarrista que incluso se atrevió con una guitarra traspuesta afinada en DO para acompañarse en Et irai lai si us platzun, poema del occitano Guillem de Berguedà del siglo XII, y en En la gran serenor del cel d'hivern de Joan Maragall de principios del siglo XX.

Compartiendo cartel estuvo la hermosa y expresiva voz de Alidé Sans, más contundente en la canciones rítmicas que en las melódicas, pero que con diecinueve años es ya algo más que una promesa y que aportó además dos temas al espectáculo: Ath delà tu y Audets.

Ambos se acompañaron por una banda de lujo: Borja Penalba siempre brillante en la guitarra y el acordeón aunque esta vez cedió protagonismo a la guitarra de Hernàez, Anna Casademunt a la viola de gamba, Guille Pérez al bajo, Rafa Pérez a las percusiones y las delicadas y afinadas voces de Mercè Serramalera y Cris Fernández.

La soprano de Toulouse Muriel Batbie-Castells, invitada de lujo, cantó a capella Reis Gloriòs, compuesta hace más de 800 años por Giraut de Bornelh, una de las cuatro canciones que se conservan en letra y música del llamado "Maestro de trovadores" (¿se imaginan a alguien cantando dentro de 800 años una canción de Silvio Rodríguez o Joan Manuel Serrat?); y un poema de Robert Lafont del siglo XX. Una bella metáfora sobre la continuidad y la perseverancia de la Trova.

Brillantes momentos íntimos como Ombra d'Anna solo con guitarra y viola de gamba, en un espectáculo no privado de solemnidad especialmente en la interpretación de Se Canta (Aqueres montanhes) himno oficial de la Val d'Aran y oficioso del resto de la Occitània con todos los músicos en el escenario y en Pels voluntaris catalans aliats, morts a França, poema de Àngel Guimerà, musicado magistralmente por Hernàez y que se repitió en los bises.

Solemnidad marcada también por una amplia presencia institucional —el Conseller (ministro) de Cultura Ferran Mascarell, el Alcalde de Barcelona Xavier Trias, el Síndic d'Aran Carlos Barrera, el Alcalde de Vielha, representantes de la Occitània francesa y otras autoridades— en el año en que se cumple además el 800 aniversario de la Batalla de Muret, que marcó el inicio de la dominación de los reyes franceses sobre Occitània y en consecuencia el fin de la expansión catalano-aragonesa hacia el norte; el 700 aniversario de la Querimònia, conjunto de privilegios y derechos históricos concedidos a la Val d'Aran por Jaime II de Aragón; y los 500 años del Tratado d'Arrem (de Lies e Patzeries) para garantizar la paz aun en caso de guerra entre los reinos de Aragón y Francia.

En la calle, temperaturas a 10ºC bajo cero, no impidieron que el espectáculo se desarrollara con una notable calidez. Primer acierto de este BarnaSants. Uno de uno.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.