Sigue siendo de izquierdas
Víctor Manuel asegura que no se arrepiente pero «es más útil» no meterse en política
Pese a llevar escritas más de quinientas canciones, Víctor Manuel asegura, a sus 65 años, que no se arrepiente de que también se le conozca por sus ideas y activismo político, aunque reconoce que "es más útil para tu trabajo no meterte en política".
Pese a llevar escritas más de quinientas canciones, Víctor Manuel asegura, a sus 65 años, que no se arrepiente de que también se le conozca por sus ideas y activismo político, aunque reconoce que "es más útil para tu trabajo no meterte en política".
Víctor Manuel
EFE – Víctor Manuel, quien considera que "la música, como la sociedad, está partida en dos: hay tantos de derechas como de izquierdas", opina que cuando se habla de política "es por la izquierda, porque los de derecha, por lo visto, no hacen política" y "por alguna razón, nunca cuentan cómo piensan".
"Sigo siendo un hombre de izquierdas, no alineado con ningún partido", ha asegurado el marido de Ana Belén, en una entrevista a "La hora de Luján", el programa de radio que presenta y dirige Luján Argüelles, en colaboración con la Agencia Efe.
Compositor, cantante y productor, Víctor Manuel se hizo célebre gracias a canciones como Sólo pienso en ti o Soy un corazón tendido al sol.
Después de cuarenta años junto a Ana Belén, el cantautor ha recordado cómo se conocieron y considera que la profesión les ha ayudado a "crecer juntos y no tener egoísmos en la pareja".
Además de su reconocimiento en el mundo de la canción, el asturiano confiesa que "podría decir un rosario de cosas" que le han pasado por estar en la política, de sitios donde no ha podido entrar o no le han dejado cantar.
"Hace muchos años que vivo de trabajar en directo. Mi trabajo es muy sencillo y es lo que me hace libre. Yo contrato un teatro, un pabellón o una plaza de toros, pongo las entradas a la venta y no le pongo la pistola a nadie para obligarle a ir", añade.
Por otro lado, el compositor se muestra "privilegiado" de poder vivir de su trabajo, "cosa que mucha gente, por desgracia, no puede decir", pero sí siente que le causa problemas "pensar de una determinada manera y opinar sobre todo lo que quiero opinar".
También, el productor asturiano ha hecho balance del apoyo que muchas personalidades de la cultura otorgaron a José Luis Rodríguez Zapatero durante su presidencia en el gobierno.
"El final de aquel mandato fue muy agridulce, fue un rotundo fracaso", explica Víctor Manuel, para quien la primera parte de la presidencia de gobierno de Zapatero fue "brillante en algunos aspectos, sobre todo en cuestiones sociales y derechos".
"Aparentemente, nos defendía Cultura y teníamos puesta la proa por Industria. Y por supuesto ha ganado Industria, e Industria se llama Telefónica, Orange, Vodafone; en fin, los grandes operadores que nos han tomado el pelo y nos lo siguen tomando, porque explotan en sus redes derechos que no les corresponden", lamenta.
Respecto a su carrera en la música, Víctor Manuel reitera que "nunca" ha querido ser un Bisbal y que siempre ha conocido sus limitaciones.
"A veces he intentado ensanchar esa forma de componer y he compuesto de manera más complicada, pero me he dado cuenta de que no sabía cantarla", agrega.
De su faceta como marido de Ana Belén, el artista no se define como un "romántico convencional" y desvela que nunca da consejos a sus hijos porque no se los admiten.
A pesar de que se acaba de estrenar como abuelo, Víctor Manuel afronta ahora una gira por Latinoamérica en la que visitará Chile, Argentina, Colombia y Costa Rica, entre otros países.
"Disfruto mucho de las giras, aunque ahora son más duras de lo que eran antes", concluye.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.