XVIII Festival BarnaSants 2013
Esther Condal presenta su disco debut «Home» en el BarnaSants.
Muy puntual y con la sala llena, la cantante y compositora catalana Esther Condal presentó en Luz de Gas su disco Home, producido por David Soler y editado por Petit Indie a finales de 2012.
Muy puntual y con la sala llena, la cantante y compositora catalana Esther Condal presentó en Luz de Gas su disco Home, producido por David Soler y editado por Petit Indie a finales de 2012.
Esther Condal presentó «Home» en la Sala Luz de Gas en el marco del Festival BarnaSants 2013
© Juan Miguel Morales
En una hora de concierto pudimos escuchar composiciones, como Dream, Loneliness, My Word, Home, Beautiful boy y Magma, y arreglos de canciones que hacen parte del universo musical más personal de la cantante, como Trois Beaux Oiseaux de Maurice Ravel —que Condal cantaba en la coral cuando era niña— Alice de Tom Waits, Please, please, please let me get what I want de The Smiths y Wild Wood de Paul Weller.
El concierto comenzó con la canción Home, con una atmosfera íntima y un público expectante que escuchaba atento. A medida que se fue desgranando el repertorio, con canciones de estilo marcadamente jazzístico, pasando por el rock y el pop, la conexión entre la cantante y el público fue in crescendo.
Todas las canciones de Home están en inglés, a excepción de Trois Beaux Oiseaux y Magma, esta última en catalán, con letra de Marta Serra, y con un interesante arreglo que inicia con batería sola y termina de golpe cuando toda la banda está sonando a tope.
La banda acompañante de Esther Condal esta integrada por los talentosos músicos Txema Riera (piano y Rhodes), Joan Motera (contrabajo), Ramon Prats (Batería), Albert Cirera (Saxo tenor), Dani Comas (Guitarra) y Marc Clos (Vibráfono, Glöckenspiel, percusión menor).
Al final del concierto fue evidente la buena aceptación por parte del público de este cuidadoso trabajo. Home es una propuesta delicada y a la vez con fuerza, con armonías arriesgadas y también sencillas, que deja buen gusto y ganas de volverlo a oír.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.