XVIII Festival BarnaSants 2013
Esther Condal presenta su disco debut «Home» en el BarnaSants.
Muy puntual y con la sala llena, la cantante y compositora catalana Esther Condal presentó en Luz de Gas su disco Home, producido por David Soler y editado por Petit Indie a finales de 2012.
Muy puntual y con la sala llena, la cantante y compositora catalana Esther Condal presentó en Luz de Gas su disco Home, producido por David Soler y editado por Petit Indie a finales de 2012.
Esther Condal presentó «Home» en la Sala Luz de Gas en el marco del Festival BarnaSants 2013
© Juan Miguel Morales
En una hora de concierto pudimos escuchar composiciones, como Dream, Loneliness, My Word, Home, Beautiful boy y Magma, y arreglos de canciones que hacen parte del universo musical más personal de la cantante, como Trois Beaux Oiseaux de Maurice Ravel —que Condal cantaba en la coral cuando era niña— Alice de Tom Waits, Please, please, please let me get what I want de The Smiths y Wild Wood de Paul Weller.
El concierto comenzó con la canción Home, con una atmosfera íntima y un público expectante que escuchaba atento. A medida que se fue desgranando el repertorio, con canciones de estilo marcadamente jazzístico, pasando por el rock y el pop, la conexión entre la cantante y el público fue in crescendo.
Todas las canciones de Home están en inglés, a excepción de Trois Beaux Oiseaux y Magma, esta última en catalán, con letra de Marta Serra, y con un interesante arreglo que inicia con batería sola y termina de golpe cuando toda la banda está sonando a tope.
La banda acompañante de Esther Condal esta integrada por los talentosos músicos Txema Riera (piano y Rhodes), Joan Motera (contrabajo), Ramon Prats (Batería), Albert Cirera (Saxo tenor), Dani Comas (Guitarra) y Marc Clos (Vibráfono, Glöckenspiel, percusión menor).
Al final del concierto fue evidente la buena aceptación por parte del público de este cuidadoso trabajo. Home es una propuesta delicada y a la vez con fuerza, con armonías arriesgadas y también sencillas, que deja buen gusto y ganas de volverlo a oír.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.