III Madrid Presenta 2013

Madrid Presenta inicia su tercera edición

REDACCIÓN el 11/02/2013 

Entre el 13 de febrero y el 3 de marzo se desarrollará en Madrid la tercera edición del festival Madrid presenta bajo la denominación de Música de Autor 2013.

Cartel del III Madrid Presenta 2013

El festival Madrid Presenta comenzará en la noche del miércoles 13 de febrero en la sala Galileo Galilei, con la presentación de Lobos sin Dueño del cantautor extremeño Pablo Guerrero. Al día siguiente, jueves 14 y en el mismo escenario, La Canalla presentará su nuevo disco El bar nuestro de cada día, en el que Antonio Romera 'Chipi' da voz a sus versos de copla contemporánea entre el jazz y un punto flamenco.

El cantautor Paco Cifuentes presentará su nuevo proyecto Jardín en Marte en Galileo Galilei el martes 19 de febrero, con la colaboración de Benjamín Prado, Luis Pastor, Guillermo McGill, Javier Colina, Jesús Lavilla, Diego Montoto, y Diego Galaz. Dos noches habrá en Libertad 8, imprescindible escenario madrileño para la canción de autor. Por una parte, Diego Ojeda presentará Piano y Vos con Alejandro Martínez al piano el 20 de febrero, y Yolanda Yone presentará Adivíname el 24 de febrero.

Mayte Martín, una de las principales voces del flamenco femenino, mostrará su faceta paralela como intérprete de boleros. Será con la presentación de su nuevo disco Cosas de Dos, el miércoles 27 de febrero en el Teatro Fernán Gómez. El jueves 28, en el mismo lugar, el nuevo proyecto de Leiva junto a Iván Ferreiro. En paralelo, la misma noche, Marwan presentará en Galileo Galilei su proyecto con el cuarteto de cámara de Marino Saiz.

El malagueño Zenet, el crooner con carácter más flamenco, presentará La menor explicación en la noche del viernes 1 de marzo en el Teatro Fernán Gómez. Cerrando la programación, el domingo 3 de marzo estará el musical La fuerza del destino, un recorrido por el repertorio de Mecano.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.