Un proyecto de la ONU
Cantantes de todo el mundo unen sus voces en «One Woman»
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres presentará One Woman: una canción para ONU Mujeres, un homenaje musical a las mujeres de todo el mundo, con la participación de más de 20 artistas de diferentes nacionalidades.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres presentará One Woman: una canción para ONU Mujeres, un homenaje musical a las mujeres de todo el mundo, con la participación de más de 20 artistas de diferentes nacionalidades.
One Woman: una canción para ONU Mujeres
Desde esta semana, en http://song.unwomen.org/es se pueden ver los vídeos tras las cámaras del proceso de producción de la canción a lo largo de todo un año, como cuenta atrás hasta el momento de la presentación. El 8 de marzo el sitio ofrecerá el vídeo con la canción completa, que se podrá descargar.
One Woman hace un llamado a favor del cambio y celebra los actos de valentía y decisión de las mujeres corrientes que hacen contribuciones extraordinarias a sus países y comunidades. Las letras se inspiran en historias de mujeres a quienes ONU Mujeres ha apoyado. ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas encargada de fomentar el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en todo el mundo. Comenzó a trabajar en 2011, la primera organización nueva de las Naciones Unidas en décadas. One Woman es el primer tema musical creado para una organización de las Naciones Unidas.
Cantantes y artistas de todas las regiones, tanto mujeres como hombres, donaron su tiempo y contribuyeron con su talento. Entre ellas y ellos están: Ana Bacalhau (Portugal); Angelique Kidjo (Benin); Anoushka Shankar (India); Bassekou Kouyate (Malí); Bebel Gilberto (Brasil); Beth Blatt (Estados Unidos de América); Brian Finnegan (Irlanda); Buika (España); Charice (Filipinas); Cherine Amr (Egipto); Debi Nova (Costa Rica); Emeline Michel (Haití); Fahan Hassan (Reino Unido); Idan Raichel (Israel); Jane Zhang (China); Jim Diamond (Reino Unido); Keith Murrell (Reino Unido); Lance Ellington (Reino Unido); Marta Gómez (Colombia); Maria Friedman (Reino Unido); Meklit Hadero (Etiopía); Rokia Traoré (Malí); Vanessa Quai (Vanuatu); Ximena Sariñana (México); Yuna (Malasia).
One Woman, interpretada por primera vez en 2011, en el acto de presentación de ONU Mujeres celebrado en el salón de la Asamblea General, quiere convertirse en un clamor que inspire a quien la escuche sobre la misión de ONU Mujeres, y anime a unirse al esfuerzo por el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.
La música de la canción fue compuesta por Graham Lyle y el cantautor británico-somalí Fahan Hassan. Jerry Boys, que ha trabajado con gran cantidad de artistas como REM y Everything But The Girl, y una de las personas que participó en la grabación del Buena Vista Social Club, produjo la canción junto con la letrista y productora ejecutiva Beth Blatt y su organización Hope Sings.
La producción de la canción y el vídeo musical contó con el patrocinio de Microsoft, socio corporativo de ONU Mujeres para One Woman.
Se podrá comprar la canción en el sitio Web de la propia canción y en todos los canales habituales como iTunes y Amazon, a 0,99 dólares estadounidenses. Todos los ingresos se destinan directamente a ONU Mujeres para apoyar sus programas de empoderamiento de las mujeres sobre el terreno.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.