III edición del Festival Peace and Love 2013
Este viernes se iniciará la III edición del Festival «Peace and Love» en Cuba
Músicos de Cuba, Noruega y Suecia se reunirán en el festival "Peace and Love" que se celebrará los días 8 y 9 de este mes en el salón Rosado de la TropicalBenny Moré, en La Habana.
Músicos de Cuba, Noruega y Suecia se reunirán en el festival "Peace and Love" que se celebrará los días 8 y 9 de este mes en el salón Rosado de la TropicalBenny Moré, en La Habana.
Silvio Rodríguez abriendo la primera edición del festival «Peace and Love» celebrado en Cuba el 2011.
© Ivan Soca
El músico cubano X Alfonso, organizador del Festival, resaltó la colaboración entre artistas escandinavos y cubanos como principal propósito de la versión caribeña del festival "Peace and love", que celebra este año su tercera edición cubana.
Cuba estará representada por el cantautor Santiago Feliú, el DJ Iván Lejardi, y el grupo de hip-hop Obsesión, entre otros artistas.
Manifestó que por la parte foránea participarán las bandas Kristian Anttila, The Baboon Show, John Olav Nilsen and Gjengen, Promoe, Cleo y Thea Hjelmeland.
Tras destacar la colaboración entre músicos escandinavos y cubanos, Alfonso adelantó que para las próximas versiones se recuperarán las muestras de teatro, danza, literatura y artes plásticas.
Los organizadores del evento aspiran que para la cuarta edición se pueda llevar a otras provincias del país y ampliar el universo del "Peace and Love" fuera de las fronteras de la Isla y de los países nórdicos.
Añadió que el festival brinda la oportunidad de establecer intercambios con tendencias y estilos de otro origen y ofrece al público nacional la posibilidad de conocer sobre otras formas de hacer música.
Señaló que la cita, originaria de Suecia, llega a La Habana con el apoyo del proyecto Fábrica de Arte que agrupa manifestaciones de las más diversas tendencias.
Con el lema "Coraje, amor y esperanza", "Peace and Love" surgió en 1999 en Borlange, Suecia, con un carácter ecologista, y en la actualidad es el festival más relevante de la nación escandinava, al que asisten cada año decenas de miles de personas de varias regiones del continente y del que en la actualidad existen réplicas en China, Chile y Bulgaria.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.