Con una discusión pública
EBS, el dúo nacido de las cenizas de Ella Baila Sola, dice adiós
Poco ha durado la andadura del dúo EBS, siglas que adoptó como alias artístico Marta Botía tras intentar resucitar en 2009 la fórmula del dúo con el que consiguió la fama Ella Baila Sola, esta vez con Rocío Pavón en sustitución de Marilia Andrés Casares.
Poco ha durado la andadura del dúo EBS, siglas que adoptó como alias artístico Marta Botía tras intentar resucitar en 2009 la fórmula del dúo con el que consiguió la fama Ella Baila Sola, esta vez con Rocío Pavón en sustitución de Marilia Andrés Casares.
Rocío Pavón y Marta Botía.
© EFE
EFE - "Os quiero anunciar que por obra y arte de Rocío Pavón y nuestro mánager Gonzalo Benavides, esta mañana Rocío ha decidido acabar con nuestro grupo EBS", publicaba Botía en su página de Facebook, desencadenando una larga lista de reacciones.
Botía, el cincuenta por ciento de melena rubia del dúo, añade en su mensaje que la causa de la disolución parecen ser "rencores, alguna estúpida factura o bocas grandes y lenguas bífidas" entre los dos aludidos y lamenta que su compañera no le haya pedido ayuda.
"Solo ha dicho 'lo siento Marta pero yo no sigo'. Obviamente ni le importa ni le llena ni le es suficiente vuestra acogida (sic), cariño y respeto ni los míos, que es lo único que le hemos brindado desde el minuto en que retomamos el grupo", prosigue textualmente.
Ante estos comentarios, la propia Pavón comunicaba en otro mensaje que deja el grupo "por la falta de transparencia y respeto", así como "por tener que estar debiendo eternamente el favor de pertenecer a Ella Baila Sola, cuando fueron Marta Botía y Gonzalo Benavides los que me propusieron EBS", añade.
El cruce de dimes y diretes, que sigue colgado en el perfil oficial del grupo en Facebook, continúa, esta vez rebajando el tono. Ambas artistas se piden disculpas entre sí y a los internautas por la "frivolidad" de haber hecho pública la discusión, presas de "la pena y la rabia del momento".
"Un abrazo a todos y mil gracias por el apoyo y el cariño", se despide Pavón en el último mensaje.
Ella Baila Sola se convirtió en una de las formaciones musicales más exitosas de España en los años 90 con éxitos como Lo echamos a suertes, Cuando los sapos bailen flamenco o Amores de barra.
Tras su disolución en 2001, Botía y Andrés Casares iniciaron carreras en solitario, antes de la refundación del dúo con una nueva integrante en 2009, etapa de la que solo surgió un disco, Despierta.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.