Con una discusión pública

EBS, el dúo nacido de las cenizas de Ella Baila Sola, dice adiós

AGENCIAS el 08/03/2013 

Poco ha durado la andadura del dúo EBS, siglas que adoptó como alias artístico Marta Botía tras intentar resucitar en 2009 la fórmula del dúo con el que consiguió la fama Ella Baila Sola, esta vez con Rocío Pavón en sustitución de Marilia Andrés Casares.

Rocío Pavón y Marta Botía.

© EFE

EFE - "Os quiero anunciar que por obra y arte de Rocío Pavón y nuestro mánager Gonzalo Benavides, esta mañana Rocío ha decidido acabar con nuestro grupo EBS", publicaba Botía en su página de Facebook, desencadenando una larga lista de reacciones.

Botía, el cincuenta por ciento de melena rubia del dúo, añade en su mensaje que la causa de la disolución parecen ser "rencores, alguna estúpida factura o bocas grandes y lenguas bífidas" entre los dos aludidos y lamenta que su compañera no le haya pedido ayuda.

"Solo ha dicho 'lo siento Marta pero yo no sigo'. Obviamente ni le importa ni le llena ni le es suficiente vuestra acogida (sic), cariño y respeto ni los míos, que es lo único que le hemos brindado desde el minuto en que retomamos el grupo", prosigue textualmente.

Ante estos comentarios, la propia Pavón comunicaba en otro mensaje que deja el grupo "por la falta de transparencia y respeto", así como "por tener que estar debiendo eternamente el favor de pertenecer a Ella Baila Sola, cuando fueron Marta Botía y Gonzalo Benavides los que me propusieron EBS", añade.

El cruce de dimes y diretes, que sigue colgado en el perfil oficial del grupo en Facebook, continúa, esta vez rebajando el tono. Ambas artistas se piden disculpas entre sí y a los internautas por la "frivolidad" de haber hecho pública la discusión, presas de "la pena y la rabia del momento".

"Un abrazo a todos y mil gracias por el apoyo y el cariño", se despide Pavón en el último mensaje.

Ella Baila Sola se convirtió en una de las formaciones musicales más exitosas de España en los años 90 con éxitos como Lo echamos a suertes, Cuando los sapos bailen flamenco o Amores de barra.

Tras su disolución en 2001, Botía y Andrés Casares iniciaron carreras en solitario, antes de la refundación del dúo con una nueva integrante en 2009, etapa de la que solo surgió un disco, Despierta.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.