Novedad discográfica

Amadeu Casas entre el blues y la canción

REDACCIÓN el 09/03/2013 

El guitarrista catalán Amadeu Casas presenta su quinto trabajo en solitario, Matèria orgànica, mañana domingo 10 de marzo en la Sala Jamboree de Barcelona en el marco del Festival BarnaSants.

Portada del disco «Matèria orgànica» de Amadeu Casas.

El blues llega a ser en las manos del guitarrista Amadeu Casas un instinto natural, y al mismo tiempo, en su interior hierve la necesidad orgánica de hacer canciones. Todo ello se hace patente con su quinto trabajo de estudio, Matèria orgànica (Temps Record, 2012). Un álbum con temas instrumentales propios y canciones con los textos de Josefina Llargués.

El disco también incluye en su repertorio homenajes a Pi de la Serra —de quien es acompañante habitual—, interpretando el Blaus, y Roger Mas, con una versión de La cuca fera.

Con este trabajo, Casas explora su universo interno a partir del blues y sus influencias. Sin embargo, su proximidad a la canción de autor lo ha hecho trabajar los temas en esta dirección, confeccionando un espectáculo que podríamos llamar de "blues de autor", una categoría que incorpora un delicado mestizaje entre blues, pop, canción y jazz.

Tal y como describe el propio guitarrista: "El álbum está tocado por la música de los años 40, a modo de pequeño homenaje, y en el que se notan las ganas de pasárnoslo bien». La maestría de Casas y la calidad de los músicos que le acompañan siempre son garantía de un gran nivel compositivo e interpretativo.

En la grabación de Matèria orgànica han participado Toni Pagès a la batería y teclados y Matías Míguez en el bajo, y además cuenta con la colaboración especial de Quico Pi de la Serra, Roger Mas, Elena Gadel y Tom Principato.

Las letras de canciones como L'home urbà, Fa tant de temps, Mala gent... son una recopilación de las experiencias más orgánicas de Amadeu Casas, un compendio de emociones, maneras de hacer y pensar y vivencias de la vida cotidiana.

El guitarrista, cantante y compositor y compositor Amadeu Casas cuenta con una dilatada trayectoria dentro del blues siendo miembro fundador de grupos de probado prestigio como: Blues Reunion, Blues Messengers, Slide Company o Tandoori Lenoir.

Durante su larga carrera ha acompañado además a cantautores como Quico Pi de la Serra, Joan Manuel Serrat, Roger Mas, Gerard Quintana o Jordi Batiste, entre otros.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.