En 2013

Fito Páez publicará tres discos

AGENCIAS el 11/03/2013 

“Estos materiales ya están adobados y me queman”, confiesa Fito Páez para explicar más que para justificar un 2013 en el que agregará tres nuevos álbumes a su abundante discografía.

Fito Páez

© Xavier Pintanel

Télam - La serie comenzará en los próximos días con Sacrificio, un material al que Fito Páez presenta como “un disco de canciones malditas que es como mi álbum negro”.

El artista puntualiza en charla con Télam que Sacrificio “es un disco poco amable que reúne canciones sórdidas que compuse entre 1989 y 2013”.

“Tiene letras muy explícitas y muy duras como la que cuenta un asesinato en una isla del Paraná”, anuncia acerca del CD al que el público podrá acceder únicamente a través de la plataforma digital de i-tunes.

De todos modos, los fanáticos de Páez y del disco-objeto podrán tener su volumen de Sacrificio cuando asistan, el viernes 22, al estadio Luna Park en la última parada argentina de los festejos por las dos décadas de la publicación de El amor después del amor.

Metido en una imaginaria línea de producción donde trabaja codo a codo con Diego Olivero (al que define como “el jefe de mi banda”), anuncia que “después va a salir un disco nuevo con canciones del último año y otro que se va a llamar Dreaming Marietta de canciones románticas, de canciones de amor”.

Con ganas de desentrañar el universo amoroso de esa placa, revela que “en principio incluía un par de covers como una versión de La casita de mis viejos con Gerardo Gandini, pero retomé la decisión y estoy haciendo un disco más corto con todas canciones mías”.

“Siento —arriesga— que es un trabajo como paralelo a Sacrificio con canciones a las que no les encontraba contexto pero que son todas muy líricas”.

Al asomarse a algunas piezas de ese repertorio, cuenta que “Dreaming Marietta es como la contracara de Boquitas pintadas, de Manuel Puig, porque acá la que se muere es ella. Música en libertad sobre Juan L. Ortiz y una especie de fábula que les escribí a Cecilia (Roth) y a Martín cundo él nació”.

Ante semejante andanada de músicas, confiesa que “todavía no tengo ni idea cómo voy a montar estos discos en vivo. Pero lo importante es registrar”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.