Por «ser un autor comprometido con su pueblo»
León Gieco Doctor Honoris Causa por la UNER
El músico argentino León Gieco recibirá la máxima distinción otorgada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en un acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná (Argentina) el miércoles 27 de marzo.
El músico argentino León Gieco recibirá la máxima distinción otorgada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en un acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná (Argentina) el miércoles 27 de marzo.
León Gieco
La iniciativa aprobada por el Consejo Superior de la Uniré, fue una propuesta de la Facultad de Trabajo Social, expresada en la resolución 114/2010 de su Consejo Directivo. Entre los considerandos de la misma se señala:
“Que [Raúl Alberto Antonio León Gieco] ha dado muestras de ser un autor comprometido con su pueblo, reflejando en las letras de sus canciones un estilo que habla de la realidad social y de los problemas que aquejan al mundo, dando cuenta de sus ideales con acciones en favor de los más desprotegidos”.
“Que el mismo se revela y denuncia las desigualdades sociales, las miserias humanas, la destrucción del planeta, el autoritarismo y los atropellos a la institucionalidad democrática, lo que lo convierte en un referente popular".
Asimismo señala “que su obra y su persona merecen su reconocimiento a su labor crítica en defensa de los derechos humanos y su alto contenido social y político, fundamentalmente en lo que hace a las desigualdades”.
Además enfatiza “que ha sido una constante de esta Unidad Académica el reconocimiento a quienes trabajan y han trabajado a favor de la superación de las injusticias sociales, poniendo de manifiesto su compromiso social, ético y político a favor de los sectores más castigados” y “que es importante reconocer el arte y la creatividad como herramientas de trabajo para quienes desde la universidad propugnamos un mundo más justo”.
La distinción le será otorgada en un acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná el miércoles 27 de marzo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.