18 Festival BarnaSants 2013

Un último apunte a propósito del concierto de Joan Isaac

por Carles Gracia Escarp el 17/03/2013 

Luis Eduardo Aute y Joan Isaac.

© Xavier Pintanel

Apoyar la cultura propia de un país no es llenarse la boca con soflamas patrioteras de cara a la galería. Es necesario a nivel político, educativo y de los medios de comunicación intentar abrir ventanas y propiciar canales de transmisión para los creadores en su diversidad, no cortar la cadena que hace posible que la cultura —en este caso los músicos y su obra— sea accesible a todos, nadie puede valorar algo que no tiene la posibilidad de conocer y enriquecerse con una obra o un artista que no sabe que existe.

Es imprescindible además reconocer públicamente el valor de todos los que con su contribución al arte mejoran la sociedad, es vital apoyar la cultura propia activamente por quien tiene los medios de difusión y de reconocimiento, también importa el apoyo activo por parte del público receptor, eso es en conjunto hacer un país más rico culturalmente, en ese sentido algo tendríamos que aprender de los franceses.

Sintomático y orientativo al tiempo que preocupante por el empobrecimiento cultural que supone es, por ejemplo, que un veinteañero de Barcelona no sepa ni por casualidad quien es o qué ha hecho de meritorio por su lengua y su cultura el cantautor Joan Isaac o que un joven de Madrid no sepa quién o a qué se dedica Luis Eduardo Aute, y lamentablemente así sucede, pregunten y verán el resultado, la misma cuestión pero invirtiendo el orden de autores y lugares de consulta sería ya como pedirle peras al olmo, misión imposible. Es evidente que todo debe cambiar.

Muchas cosas no funcionan hoy en esta sociedad que premia especialmente lo superficial y lo vano, si se arrincona y se acaba con la cultura con mayúsculas no hay ya esperanza, no hay futuro, no seremos nada.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.