En el Teatro Nescafé de las Artes

Ángel Parra presenta su «Chile íntimo»

REDACCIÓN el 18/03/2013 

Acompañado de su voz y guitarra, Ángel Parra, uno de los referentes fundamentales de la música popular chilena repasará lo mejor de su prolífica y versátil discografía en un concierto que promete alcanzar un lirismo de antología.

Ángel Parra

Personas/grupos relacionados

Ángel Parra repasará en Chile íntimo, un único concierto de antología que tendrá lugar el sábado 23 de marzo en el Teatro Nescafé de las Artes (Santiago de Chile), lo mejor de su extensa discografía, la cual recupera la música folclórica tradicional chilena fusionada con ritmos latinoamericanos de claro contenido social y político con canciones como Valparaíso en la noche, Preguntitas sobre Dios y Arauco tiene una pena, entre otras.

"Será un espectáculo de guitarra y voz, donde quiero evocar mis comienzos. El concepto puede sonar un poco fuera de moda, pero eso me fuerza a trabajar la guitarra", explicó Ángel Parra al periódico local La Segunda.

Hijo de la icónica folclorista Violeta Parra y el maquinista ferroviario Luis Cereceda, Ángel Parra (1943) desde niño heredó el interés por las artes al recorrer Europa en 1961 junto a su madre y su hermana Isabel para difundir la música chilena; que de regreso al país, en 1965, consolida con “La peña de los Parra” —epicentro de la Nueva Canción Chilena—, su debut con el disco Ángel Parra y su guitarra y la ayuda a grupos tan distintos entre sí como Los Blops y Quilapayún.

Desde entonces el cantautor ha desarrollado su prolífica y versátil discografía en Francia, al tiempo que ha compartido con grandes de la canción latinoamericana como Atahualpa Yupanqui, Pablo Milanés y Víctor Jara y musicalizado versos de Pablo Neruda, Federico García Lorca y Gabriela Mistral.

Durante la última década, el músico ha divido sus presentaciones en vivo con la publicación de homenajes a ilustres artistas: en 2006 versionó al cantautor francés Georges Brassens; tres años después rindió tributo a su tío Roberto Parra con canciones de la primera parte del siglo XX; y también editó un álbum con su interpretación de canciones de Violeta Parra, que acompañó la salida del libro Violeta se fue a los cielos, escrito por él y que en 2011 fue llevado al cine por el director Andrés Wood.

El concierto tendrá lugar el próximo sábado 23 de marzo a las 21:00 horas en el Teatro Nescafé de las Artes. Los precios oscilan entre 8.000 y 20.000 pesos y pueden adquirirse en boleterías del teatro y por Ticketek.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.