Tras 23 años de ausencia
Silvio Rodríguez ya está en Costa Rica
El trovador cubano Silvio Rodríguez se encuentra ya en Costa Rica, donde no actuaba desde hace 23 años, preparándose para su concierto en el estadio Ricardo Saprissa del próximo viernes ante miles de seguidores, confirmaron hoy los organizadores del recital.
El trovador cubano Silvio Rodríguez se encuentra ya en Costa Rica, donde no actuaba desde hace 23 años, preparándose para su concierto en el estadio Ricardo Saprissa del próximo viernes ante miles de seguidores, confirmaron hoy los organizadores del recital.
Silvio Rodríguez en Costa Rica.
Silvio Rodríguez arribó la noche del martes a San José en una llegada discreta a petición del mismo artista, según indicó hoy la empresa Ariel Rivas Entertainment, una de las organizadoras del concierto.
Según un portavoz de la productora, el artista llegó desde Cuba y luego de cantar en Costa Rica lo hará en Bolivia y Perú, para después regresar a la isla.
"Estaba tranquilo y contento. Lo acompañó toda su comitiva, que son 13 personas. Para hoy se dedicará a ensayar pues es muy exigente en el tema de sonido, es lo único en que sí es muy cuidadoso. Por lo demás en camerinos no pidió nada especial", expresó Ariel Rivas al periódico La Nación.
Silvio Rodríguez compartirá escenario con el grupo costarricense Malpaís que se ha vuelto a reunirse desde que se despidió del escenario el 18 de noviembre del 2011, en un concurrido concierto realizado en el Estadio Nacional como un homenaje al líder de la agrupación Fidel Gamboa, fallecido tres meses antes.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.