«¡Tanto tiempo!»
Silvio Rodríguez triunfa en Costa Rica 23 años después
De memorable califican hoy algunos rotativos costarricenses el concierto ofrecido aquí la víspera por el afamado cantautor cubano Silvio Rodríguez, después de 23 años de ausencia de los escenarios de esta nación centroamericana.
De memorable califican hoy algunos rotativos costarricenses el concierto ofrecido aquí la víspera por el afamado cantautor cubano Silvio Rodríguez, después de 23 años de ausencia de los escenarios de esta nación centroamericana.
Silvio Rodríguez en Costa Rica.
Pese al frío, miles de seguidores de su música se congregaron en el Estadio Ricardo Saprissa, en Tibás, para entonar algunos de sus temas más emblemáticos y otros menos conocidos como parte de un repaso por su larga discografía.
Sobrio y solemne llegó Silvio Rodríguez al escenario para deleitar "a miles de personas que vivieron situaciones diferentes, que sufrieron (o sufren) la decepción de distintos regímenes, que se debatieron entre ideologías y que no necesariamente están de acuerdo entre sí mismos", precisa el diario La Nación.
"Gente desemejante, cuyos pocos puntos en común coinciden con aquellas frases universales y con el tren musical que Silvio protagoniza desde las cuerdas de su guitarra acústica", agrega el reporte del diario.
Al aparecer en escenario con un sombrero blanco y su mujer Niurka González acompañando con flauta y clarinete, Rodríguez lanzó: "¡Tanto tiempo! ¡Viva Cuba! ¡Viva Costa Rica! ¡Viva Venezuela! ¡Viva Bolivia! ¡Viva Ecuador! ¡Viva Puerto Rico!". Segunda cita, tema que da título a su álbum de 2010, abrió el concierto que contó con la presencia de la flautista y clarinetista Niurka González, el Trío Trovarroco y Oliver Valdés, en la batería y la percusión.
Entre vítores y aplausos, el autor de emblemáticas piezas como Ojalá también interpretó Días y flores, El Mayor y San Petersburgo.
De acuerdo con las productoras Evenpro y Ariel Rivas Entertainment, organizadoras del espectáculo, el reconocido músico cubano interpretó unos 15 temas, entre los que sobresalieron Canción del elegido, uno de los más solicitado por el público, que también disfrutó de la actuación del grupo local Malpaís que actuó apenas 30 minutos.
"Estamos aquí por Fidel (Gamboa)" dijo su hermano y bajista del grupo Jaime, en referencia al líder y cantante del grupo, desaparecido prematuramente en Agosto de 2011.
Tras esta presentación Silvio partirá hacia Bolivia, donde las entradas para su concierto del día 15 en Santa Cruz ya se agotaron, y Perú, para luego regresar a Cuba, donde protagoniza una gira por los barrios de la capital.
Lista de canciones interpretadas por Silvio Rodríguez
1 Segunda cita
2 Días y flores
3 San Petesburgo
4 Carta a Violeta Parra
5 El Mayor
6 Canción del elegido
7 En el claro de la luna
8 Virgen de Occidente
9 Quién fuera
10 Mujeres
11 De la ausencia y de ti, Velia
12 La maza
13 Escaramujo
14 Sinuhé
15 Cita con ángeles
16 Mariposas
17 La era está pariendo un corazón
18 Ojalá
19 Playa Girón
20 Adónde van
21 Tonada del albedrío
22 Pequeña serenata diurna
23 Unicornio
24 Te doy una canción
25 Ángel para un final
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.