Silvio en el Perú

Memorable concierto de Silvio Rodríguez en el Monumental de Lima

AGENCIAS el 21/04/2013 

El trovador cubano Silvio Rodríguez se presentó en un concierto de dos horas y media en la explanada sur del Estadio Monumental de Lima al que asistieron alrededor de 10.000 personas.

Silvio Rodríguez en Lima

© RPP/Marco Reátegui

RPP – Silvio Rodríguez, de 66 años, comenzó su presentación con la canción Segunda Cita, que gustó a sus seguidores por su poesía, aunque pocos la conocían. "Buenas noches Lima. Después de 5 años gracias a ustedes por prestarnos atención", fueron sus primeras palabras hacia su público limeño. Guitarra en mano y acompañado de cinco músicos también cantó Días y Flores.

"Hace unos años tomé un avión de La Habana a México y cuando entré al avión me encontré con que había solo otra persona que resultó ser Gabriel García Márquez. Él me dijo que a veces se le ocurrían historias muy cortas y me contó una acerca de una mujer abandonada el día de su boda. Con los años pensé en la posibilidad de que esa historia hubiera ocurrido en la Rusia antigua con una joven llamada Elena. Esta es su historia", dijo antes de interpretar el tema San Petersburgo.

Los siguientes temas que ofreció al público fueron Carta a Violeta Parra, El Mayor, Canción del elegido, En el claro de la luna, Virgen de Occidente y Quién fuera, tras lo cual se retiró del escenario mientras su grupo musical ejecutó el tema instrumental Chan chan.

Mujeres, De la ausencia y de ti, La maza, Escaramujo, Sinuhé, Cita con ángeles, Mariposas, La era está pariendo un corazón, Te doy una canción y Ojalá, temas que fueron coreados por el público, especialmente este último tema. Rodríguez se dio tiempo de tomarle fotos al público que se puso de pie con los brazos en alto, tras lo cual se retiró del escenario dando por terminado el show pero el público coreando "Olé, olé, olé, Silvio, Silvio", lo hizo volver.

Continuó con Playa Girón y fue entonces que el público se puso de pie y ya no se sentó. Vinieron enseguida Unicornio, Pequeña serenata diurna y Tonada del albedrío, tras lo cual abandonó el escenario pero el público lo obligó regresar.

"Quiero dedicar este tema al presidente de Venezuela Nicolás Maduro", dijo al volver para interpretar El necio.

El concierto finalizó con los temas Sueño con serpientes y Ángel para un final alrededor de las 11:25 de la noche. En su presentación Silvio Rodríguez demostró que la trova no ha pasado de moda sino que sigue totalmente vigente.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.