Juntos una vez más

Jaime Torres y Carolina Peleritti, detrás de una misma ruta sonora

AGENCIAS el 01/05/2013 

El charanguista Jaime Torres y la cantante y actriz Carolina Peleritti, con vocación por reflejar una antigua sonoridad norteña, se presentarán juntos en un ciclo en el barrio de San Telmo (Buenos Aires, Argentina).

Jaime Torres y Carolina Peleritti

Autores relacionados

Télam - Carolina Peleritti, porteña, de 41 años, se sumará como cantante invitada al elenco de instrumentistas del charanguista tucumano Jaime Torres, de 74, en el ciclo que se realizará todos los viernes de mayo en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defesa 1575), desde las 22.

"Nos une una amistad de cuatro o cinco años y, por supuesto, la propia música; con el canté en público, diría que por primera vez, cuando me llevó al Tantanakuy, el encuentro de músicos que hace en la Quebrada de Humahuaca", narró a Télam la actriz y cantante.

Torres evocó que tiene "un hermoso recuerdo" de los músicos que "fogonearon" sus primeros trabajos (fue discípulo del boliviano Mauro Núñez) y aseguró que "no hay nada generacional que resulte un problema" en esta unión.

"Carolina tiene una búsqueda genuina por un repertorio y una actitud consecuente con aquello que busca, con lo que quiere hacer. Y eso es lo que admiro", reveló el charanguista.

El ciclo conjunto girará en torno al repertorio tradicional de cuño norteño que Torres ya ha tocado incluso en el Teatro Colón y con la Filarmónica de Berlín, más un set especial con la voz de Peleritti como protagonista.

"Ya a comienzos de año hicimos tres o cuatro temas juntos en Mar del Plata y seguiremos en esa línea. Seguramente haremos juntos un bailecito, un huayno, un vals peruano y alguna baguala o tal vez alguna zamba", adelantó la vocalista y actriz.

Peleritti destacó el valor de la experiencia de los últimos años con "La jaula abierta", una suerte de tertulia con invitados y un fuerte aliento al repentismo y la improvisación que conducía junto con Rita Cortese, Lidia Borda, Dolores Solá y Teresa Parodi.

"Me tocó ser anfitriona del espacio y a la vez intercambiar muchas experiencias. El canto es un aprendizaje permanente que voy alimentando. Nunca es algo terminado", aseguró.

"Nuestra, en definitiva, será la misma de siempre. Yo no voy a falsear aquello que hice toda mi vida", enfatizó Torres.

Interpelados sobre la dificultad que los músicos jóvenes tienen para conocer el legado de los autores fundamentales del folclore, tantas veces inhallables en las bateas, el charanguista tucumano puntualizó que persiste "una carencia muy grande".

"Sigue habiendo un desconocimiento muy grande de todo lo que se ha hecho y son muy difíciles de encontrar algunos materiales sonoros", puntualizó.

"Pareciera que vivimos en un tiempo donde todo es muy liviano y va con el momento. Por eso admiro el trabajo de búsqueda que hace Carolina. Eso nos condujo a esta comunión".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.