Juntos una vez más

Jaime Torres y Carolina Peleritti, detrás de una misma ruta sonora

AGENCIAS el 01/05/2013 

El charanguista Jaime Torres y la cantante y actriz Carolina Peleritti, con vocación por reflejar una antigua sonoridad norteña, se presentarán juntos en un ciclo en el barrio de San Telmo (Buenos Aires, Argentina).

Jaime Torres y Carolina Peleritti

Autores relacionados

Télam - Carolina Peleritti, porteña, de 41 años, se sumará como cantante invitada al elenco de instrumentistas del charanguista tucumano Jaime Torres, de 74, en el ciclo que se realizará todos los viernes de mayo en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defesa 1575), desde las 22.

"Nos une una amistad de cuatro o cinco años y, por supuesto, la propia música; con el canté en público, diría que por primera vez, cuando me llevó al Tantanakuy, el encuentro de músicos que hace en la Quebrada de Humahuaca", narró a Télam la actriz y cantante.

Torres evocó que tiene "un hermoso recuerdo" de los músicos que "fogonearon" sus primeros trabajos (fue discípulo del boliviano Mauro Núñez) y aseguró que "no hay nada generacional que resulte un problema" en esta unión.

"Carolina tiene una búsqueda genuina por un repertorio y una actitud consecuente con aquello que busca, con lo que quiere hacer. Y eso es lo que admiro", reveló el charanguista.

El ciclo conjunto girará en torno al repertorio tradicional de cuño norteño que Torres ya ha tocado incluso en el Teatro Colón y con la Filarmónica de Berlín, más un set especial con la voz de Peleritti como protagonista.

"Ya a comienzos de año hicimos tres o cuatro temas juntos en Mar del Plata y seguiremos en esa línea. Seguramente haremos juntos un bailecito, un huayno, un vals peruano y alguna baguala o tal vez alguna zamba", adelantó la vocalista y actriz.

Peleritti destacó el valor de la experiencia de los últimos años con "La jaula abierta", una suerte de tertulia con invitados y un fuerte aliento al repentismo y la improvisación que conducía junto con Rita Cortese, Lidia Borda, Dolores Solá y Teresa Parodi.

"Me tocó ser anfitriona del espacio y a la vez intercambiar muchas experiencias. El canto es un aprendizaje permanente que voy alimentando. Nunca es algo terminado", aseguró.

"Nuestra, en definitiva, será la misma de siempre. Yo no voy a falsear aquello que hice toda mi vida", enfatizó Torres.

Interpelados sobre la dificultad que los músicos jóvenes tienen para conocer el legado de los autores fundamentales del folclore, tantas veces inhallables en las bateas, el charanguista tucumano puntualizó que persiste "una carencia muy grande".

"Sigue habiendo un desconocimiento muy grande de todo lo que se ha hecho y son muy difíciles de encontrar algunos materiales sonoros", puntualizó.

"Pareciera que vivimos en un tiempo donde todo es muy liviano y va con el momento. Por eso admiro el trabajo de búsqueda que hace Carolina. Eso nos condujo a esta comunión".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.