Penúltimo de los hermanos de Violeta Parra

Fallece Don Lautaro Parra

por Hannes Salo el 03/05/2013 

Ha muerto don Lautaro Parra. Murió en su casa de Jordbro, Estocolmo, a las 21 horas del jueves 2 de mayo de 2013. Aunque estuviera viejo y enfermo, la pérdida es inefable. Nuestros pensamientos van en primer lugar a su esposa doña Birgitta Brorström, a sus hijos, nietos y bisnietos.

Don Lautaro Parra en su cabaña de Hemfosa (2007)

© Hannes Salo

Si resumiera a don Lautaro en una palabra, sería en la palabra maestro. Era un maestro de la guitarra, la cual dominaba con una libertad total de obstáculos técnicos o mentales. Llegó a ser ella la extensión de su pensamiento y de su voluntad, capaz de volar libremente en todas las dimensiones de la música.

Don Lautaro era un maestro de la poesía. De una manera completamente incomprensible podía crear décimas octosilábicas sobre cualquier cosa. Era también un maestro de tallar en madera, de los combates históricos de Chile, de la cocina… Nadie puede hacer el “pebre” como lo hacía él. ¿Y quién puede asar un pedazo de carne improvisando a la vez unas décimas sobre la misma preparación?

Sus libros en décimas son la obra de un artista maduro. Desde el relato cariñoso de su madre en “La Pacha Mama” –cuya franqueza causó ciertas controversias con partes de la familia– hasta la obra cumbre, “Los Payadores”, vemos una riqueza y una dominación total del medio que podría ser descrita como el Arte de la Fuga decimista. 

Don Lautaro era un narrador magistral. Su vida llena de experiencias y su capricho ilimitado podía resultar en cuentos temerarios, completamente vertiginosos. Eran casi siempre una mezcla de la verdad pura y de una especie de realismo mágico, característico de su generación y de su continente. Si yo fruncía el ceño admitía con gusto que, como todos los poetas, sufría de fantasía en exceso.

Era una persona auténticamente soberana, nunca temeroso de pensar de su manera muy propia. Como un intelectual verdadero tenía ideas modernas y sensatas en los asuntos más sorprendentes. Firme en la tormenta estaba; imperturbable pero sensible como un molino de viento.

Era un alma emprendedora, siempre de un exceso de ideas y de optimismo. Nada era pesado o complicado. Discutimos publicaciones de libros y de discos hasta el final. Sus últimos poemas fueron reflexiones abstractas, dictadas desde la cama en momentos despiertos. Si se echó un sueño en el medio de una frase, al despertar prosiguió desde donde se había dormido.

Don Lautaro era un gigante que, con una metáfora nietzscheana, podía hablar con otros gigantes de otros tiempos y de otros lugares. Pero también era una brizna de hierba, sencillo y natural, contento de ser uno de tantos otros miembros del pueblo.

Don Lautaro es eterno como el cuentista del hogar de la cueva. Sus ideas, sus cuentos, sus músicas seguirán viviendo en las mentes y acciones de familiares y amigos, repartidos por todos los continentes. Era un hombre sabio que tenía muchos siglos dentro de sí, pero que vivía siempre sonriente en el momento.

Pocas veces ha sido tan justificado citar a Atahualpa Yupanqui, quien dijo que cuando muere un anciano de 85 años, es como quemar una biblioteca.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.