XXII Festival Pirineos Sur 2013
Se presenta una nueva edición de Pirineos Sur este año dedicado a la «Metrópolis»
Pirineos Sur, el festival internacional de música popular responderá en su vigésimo segunda edición al título genérico de "Metrópolis", y será un homenaje a los ritmos urbanos de todo el mundo que se celebrará del 12 al 28 de julio en el Valle de Tena (Aragón, España).
Pirineos Sur, el festival internacional de música popular responderá en su vigésimo segunda edición al título genérico de "Metrópolis", y será un homenaje a los ritmos urbanos de todo el mundo que se celebrará del 12 al 28 de julio en el Valle de Tena (Aragón, España).
Cartel del XXII Festival Pirineos Sur 2013.
El festival internacional de música popular Pirineos Sur en su vigésimo segunda edición apuesta por una selección de las novedades musicales surgidas entre el asfalto de diferentes ciudades repartidas por el mundo.
En torno al escenario flotante ubicado en el embalse pirenaico de Lanuza y al de Sallent de Gállego se reunirán del 12 al 28 de julio una veintena de artistas de cuatro continentes.
Una travesía musical que atravesará África por Kinshasa, Bamako, Dakar, Johannesburgo y Casablanca; América por Boston, Nueva York, Ciudad de México, Lima, Bogotá y Montevideo; Asia por Jaipur; y Europa por Ámsterdam, París, Barcelona y Lisboa.
Paco de Lucía y Estrella Morente (Andalucía), Salif Keita (Bamako), Sílvia Pérez Cruz y Manel (Barcelona), Café Tacuba y Natalia Lafourcade (México), Rachid Taha (Argelia) o —La Pandilla Voladora ese extraño invento formado por Albert Pla, Muchachito Bombo Infierno, El Lichis, Tomasito, El Canijo de Jerez, Diego Cortés, David Sáenz de Buruaga y Tino Di Geraldo— son los artistas más destacados de esta edición.
Cumbia All Stars (Lima), Eli "Paperboy" Reed (Boston), Doctor Krápula (Bogotá), Touchwood (Ciudad del Cabo), Fyahbwoy (Madrid), Dani Umpi (Montevideo), The Faith Keepers (Zaragoza) y RapsusKlei & The Flow Fanatics (Zaragoza) son otros de los artistas que participarán en el Festival.
Dieciséis días de música donde también hay hueco para talleres matinales dedicados a todos los públicos. "Días del sur" es la adaptación de las actividades paralelas desarrolladas en ediciones anteriores y concentra pasacalles, conciertos, mercadillos y exposiciones, entre otros.
Para la organización del festival se ha contado con un presupuesto de 640.000 euros, cifra similar a la de los dos últimos años. Un evento más que consolidado a nivel nacional e internacional que atrae a numeroso público. Un festival cuyos beneficios económicos revierten de manera significativa en esta zona de la provincia.
PROGRAMA MUSICAL
Auditorio de Lanuza: 22.00 h. // Espacio Sallent de Gállego: 22.30 h.
Día 12 MANEL[BARCELONA]
ELI “PAPERBOY” REED [BOSTON]
DJ PANOJA / DJ GENZOR
Día 13 CAFÉ TACVBA [MÉXICO D.F.]
DOCTOR KRÁPULA[BOGOTÁ]
DJ JUANRA DECANELA / DJ JAVIMAR
Día 14 A NAIFA [LISBOA]
Día 15 NOCHE CASA ÁFRICA:
TOUCHWOOD [CIUDAD DEL CABO]
BCUC. Bantu Continua Uhuru Consciousness [JOHANNESBURGO]
Día 16 DEAD COMBO[LISBOA]
Día 17 SKIP & DIE [ÁMSTERDAM]
Día 18 RAPSUSKLEI & THE FLOW FANATICS[ZARAGOZA]
FYAHBWOY [MADRID]
DJ KALONCHA SOUND / DJ MR KARTY
Día 19 SILVIA PÉREZ CRUZ [BARCELONA]
ESTRELLA MORENTE [MÁLAGA]
DJ EL SURCO / DJ JAVIMAR
Día 20 KONONO Nº 1 [KINSHASA]
SALIF KEITA [BAMAKO]
DJ PANOJA / DJ PENDEJO
Día 21 NATALIA LAFOURCADE [MÉXICO D.F.]
Día 22 BLITZ THE AMBASSADOR[NUEVA YORK]
Día 23 CUMBIA ALL STARS[LIMA]
Día 24 ENRIQUE AMADOR “MUSI” [ZARAGOZA]
PACO DE LUCÍA [CÁDIZ]
DJ JAVIMAR / DJ CHELIS
Día 25 DANI UMPI [MONTEVIDEO]
Día 26 THE FAITH KEEPERS [ZARAGOZA]
LA PANDILLA VOLADORA: Albert Pla, Muchachito Bombo Infierno, El Lichis,
Tomasito, El Canijo de Jerez, Diego Cortés, David Saénz de Buruaga y
Tino Di Geraldo.
DJ JAVIMAR / COLECTIVO CAUTIVO (DJ Set)
Día 27 MAUT [ZARAGOZA]
THE DIGITAL TURBANS: Con Pecker, Echedey Molina, Abdellah Hassak
(Dubosmium) y Mahmoud Bassou [CASABLANCA / HUESCA]
RACHID TAHA [PARÍS]
DJ JUANRA DECANELA / COLECTIVO CAUTIVO (DJ Set)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.