Junto con el Presidente de La Casa, Roberto Fernández Retamar

Silvio Rodríguez homenajea 50 años de Casa de las Américas

AGENCIAS el 24/05/2009 

Silvio Rodríguez volvió a su primer hogar: la Casa de las Américas, a la que festejó con su música, casi con la ternura de un arrullo, en el 50 aniversario de la institución que lo vio nacer como trovador.

Andrea Rodríguez/AP - Junto al poeta y presidente de la sede cultural, Roberto Fernández Retamar, el Silvio Rodríguez, de 63 años, se presentó el viernes por la noche a puertas cerradas para los trabajadores de "La Casa" y un selecto grupo de intelectuales de la isla.

"Es un homenaje a Haydée Santamaría... fuimos y somos todavía sus amigos y lo queremos hacer en el marco del 50 aniversario de la Casa de las Américas", dijo el músico, en sus únicas palabras al inicio del concierto que los organizadores titularon "Con las mismas manos".

Luego arrancó con su repertorio más clásico, con canciones que pocas veces entona: "Ala de Colibrí", "Pequeña Serenata Diurna" y siguió con "Te Doy una Canción" y "En estos días", entre otras. Fernández Retamar leyó poemas.

Santamaría (muerta en 1980), una de las dos mujeres que tomaron parte del asalto al Cuartel de Moncada en 1953, fue una guerrillera que al triunfo de la revolución fundó La Casa de las Américas y la convirtió en una especie de refugio para la intelectualidad latinoamericana perseguida por cuestiones políticas en sus países durante las siguientes décadas.

Precisamente esta mujer le dio, en los años 60, espacio en "La Casa" a figuras jóvenes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola para que desarrollaran sus canciones y los protegió de las críticas y castigos de dirigentes comunistas ortodoxos de entonces que los acusaban de ser contrarrevolucionarios o atentar contra el socialismo por la franqueza de sus letras y opiniones.

Durante el concierto del viernes y por primera vez en mucho tiempo, Rodríguez estuvo solo con su guitarra, sin el acompañamiento de ningún grupo, orquesta o la flauta de su esposa Niurka que ya se hizo habitual en los últimos años.

Pocas luces y la sensación de estar entre amigos acompañaron a los artistas y a unos 300 invitados.

Clásicos como "Adónde Van" o "Canción del Elegido", le dieron un toque emotivo a la presentación en la Sala "Che Guevara", la más importante de la institución.

"Silvio ha pasado de una generación a otra de cubanos, de latinoamericanos y esa relación con Haydée (Santamaría), con 'La Casa' salió en este momento tan hermosos de poesía, de canción", comentó a periodistas el ministro de Cultura, Abel Prieto.

Según el funcionario y también escritor, Rodríguez siempre fue un ejemplo por su manera "muy propia" de ser revolucionarios "sin tabúes".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.