«Abre la muralla»

Gonzalo Hermosa, de los Kjarkas, sortea un bloqueo cantando

REDACCIÓN el 18/05/2013 

Gonzalo Hermosa, director de Los Kjarkas, pagó este jueves a punta de canciones su derecho a transitar por una ruta controlada por maestros en huelga que reclamaban mejores jubilaciones.

Gonzalo Hermosa cantando en el bloqueo de Yapacaní.

© Beby Gutiérrez A.

Autores relacionados

Gonzalo Hermosa, que se trasladaba en su vehículo desde Santa Cruz (este) hacia Cochabamba (centro), donde radica, fue reconocido por los sindicalistas que le pidieron que interpretara algunas canciones a cambio de franquearle el paso, según declaró el cantante al portal de la red Erbol.

"Acabo de pasar como cinco bloqueos en la carretera. Estoy pasando Cochabamba, estoy en Yapacaní. Ustedes saben que el artista se debe a su público y hay que complacerle", comentó.

Hermosa interpretó a capela sus más conocidas canciones, como Fría o La amorosa palomita, y su actuación fue premiada con calurosos aplausos de parte de los manifestantes —en su mayoría maestros— que hicieron un alto en su protesta.

"Es un placer para mí cantar para los maestros que están cumpliendo con su bloqueo", declaró el músico a los medios locales.

Gonzalo Hermosa, que fundó junto con sus hermanos Elmer y Ulises el grupo Los Kjarkas en 1965, pudo continuar luego su viaje sin inconvenientes.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.