XVII edición Cubadisco 2013
Miriam Ramos, Liuba María Hevia y el Sello Colibrí, los grandes triunfadores de los premios Cubadisco 2013
Este fin de semana se ha adjudicado los Premios Cubadisco 2013. Liuba María Hevia ha recibido tres premios (Música para niños, Antología de versiones yCD/DVD), Miriam Ramos el Gran Premio Cubadisco 2013, Frank Delgado el premio al mejor disco de Trova y más de 20 discos editados por el sello Colibrí han recibido también premio.
Este fin de semana se ha adjudicado los Premios Cubadisco 2013. Liuba María Hevia ha recibido tres premios (Música para niños, Antología de versiones yCD/DVD), Miriam Ramos el Gran Premio Cubadisco 2013, Frank Delgado el premio al mejor disco de Trova y más de 20 discos editados por el sello Colibrí han recibido también premio.
Miriam Ramos recibió el Gran Premio Cubadisco 2013 por el tríptico «La canción cubana».
© Abel Rojas
La adjudicación de los Premios Cubadisco 2013 a Pasaporte, de Alexander Abreu y Habana d’Primera (Música Popular Bailable); Bueno, de Descemer Bueno (Canción Contemporánea); Yo, de Roberto Fonseca (Fusión); Eme, de Eme Alfonso (Pop Fusión); Welcome to el mundo, de Iván Lejardi (Música Electrónica); Ni antes ni después, de Roberto Cucurucho Rodríguez (Música Instrumental); Musae, de Román Filiú (Jazz); Mundo sonajero, del Dúo Karma (Trova Fusión); Claroscuro, de Alejandro Falcón (Ópera Prima) y Today’s opinion, de Yosvany Terry (Jazz Cubano) constituyen una visible referencia del ascenso a la madurez creativa de una nueva hornada de creadores e intérpretes cubanos.
Entre las voces establecidas conquistaron lauros Argelia Fragoso (Mi voz, Canción en Vivo); Frank Delgado (Ustedes los trovadores no saben na’ de la vida, Trova) y por partida triple Liuba María Hevia (Liuba canta a Teresita, Música para niños; Naranjo en flor, Antología de versiones; y Puertas, CD/DVD).
El rescate y actualización de los valores patrimoniales se tradujo en los premios otorgados a Vamos pa’ la fiesta, del Septeto Santiaguero (Música Popular Tradicional); El guajiro citadino, de Alexis Díaz Pimienta y la Guajiro Band (Folclor Campesino); Carraguao vs. Pueblo Nuevo, de Clave y Guaguancó (Folclor Afrocubano) y Blue cha cha, de Manuel Galván (Música Vocal Instrumental).
La cantante cubana Omara Portuondo mereció uno de los premios especiales del Cubadisco 2013 por sus álbumes Mis anhelos Vol 1 y Vol 2, producidos por el sello discográfico EGREM, en los que se apodera de la tecnología para cantar temas antológicos de la música cubana a dúo con grandes intérpretes de la isla, algunos de ellos ya fallecidos.
La cantante Miriam Ramos se alzó con el Gran Premio Cubadisco 2013 por el tríptico La canción cubana, producción de Colibrí que hace un recorrido por las tres etapas más importantes del género. El primer volumen se titula De la tradición, el segundo Entre 1948 y 1960 y el último Entre 1962 y 2002, grabaciones en las que participaron el laudista Barbarito Torres y los pianistas Ernán López-Nussa y Rolando Luna.
María Elena Mendiola recibió el galardón como Productora del Año y Juan Piñera y Descemer Bueno compartieron el apartado de Compositor.
También se reconocieron las producciones foráneas Posdata, del español David De María, y la Colección fondo Fonográfico del Ministerio de Cultura de Ecuador, país al que rinde homenaje la Feria.
El gran ganador de este Cubadisco 2013 fue el sello discográfico Colibrí con más de 20 premios.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.