Desde el Ampurdán a La Habana, pasando por Santiago del Estero

Habanera, son y chacarera en «Formigues» el nuevo disco de Els Cremats

REDACCIÓN el 28/05/2013 

El Cremats, los "enfants terribles" de la habanera vuelven con su octavo disco, Formigues (Hormigas, Discmedi 2013).

Portada del disco «Formigues» de Els Cremats.

Discos relacionados

Els Cremats es una banda formada en 1996 en torno a la música popular del canto de taberna y el mundo de las habaneras, con sede en Palafrugell, Calella y Begur. Han roto muchos tópicos sobre el tratamiento de este género de por sí muy conservador.

Su evolución comienza con un largo aprendizaje en el mundo del canto de taberna y las habaneras, pasando por el descubrimiento del son cubano hasta intentar conocer y hacer descubrir a su público un amplio universo de músicas del mundo (músicas mediterráneas, sudamericanas, caribeñas...).

Todo este largo viaje, con la sonoridad de sus voces como sello único, los lleva ahora a presentar Formigues, su octavo disco, con 12 canciones que cuentan historias contemporáneas con sonoridades pop. Un disco de autor coral con la participación en la composición y las letras de todo el grupo en 9 de las canciones y tres versiones muy interesantes: Ull per ull de Adrià Puntí; Anita, un son cubano de Compay Segundo; y, finalmente, una excelente y curiosa versión de la Chacarera del 55 de los Hermanos Núñez, cantada con la colaboración de Sílvia Pérez Cruz.

Dos años después de haber editado su último disco, Què ens està passant! (Forte music, 2010), los "enfants terribles" de la habanera regresan con una propuesta muy personal de música de autor en catalán que fusiona el canto de taberna, con influencias pop, rumba, son cubano y músicas de raíz de todo el mundo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.