«Quilapayún en grande»
Los miembros de los dos elencos de Quilapayún-Carrasco juntos por primera vez en un concierto único
Aprovechando la visita a Chile de los miembros del elenco europeo para la Cantata por el Pueblo Andino de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla; el grupo Quilapayún-Carrasco reunirá por primera vez a los 11 miembros de los dos elencos en Quilapayún en Grande, un espectáculo único que se ofrecerá el 26 de junio.
Aprovechando la visita a Chile de los miembros del elenco europeo para la Cantata por el Pueblo Andino de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla; el grupo Quilapayún-Carrasco reunirá por primera vez a los 11 miembros de los dos elencos en Quilapayún en Grande, un espectáculo único que se ofrecerá el 26 de junio.
Quilapayún-Carrasco
La visita a Chile del elenco europeo del grupo Quilapayún-Carrasco los días 22, 28 y 29 de junio acompañando a la Cantata por el Pueblo Andino, obra de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla y en el que también participan Lican Antay, el Ensamble vocal Lavillanelle de Blanquefort de Francia, Ensamble Vocal Lengua Madre de La Serena y Coro de Voces Blancas de Coquimbo, ha propiciado el encuentro por primera vez de los 11 miembros de ambos elencos en un concierto único.
Así, Eduardo y Fernando Carrasco, Taito Venegas, Ismael Oddó, Rubén Escudero y Ricardo Venegas, integrantes del elenco chileno, unirán sus voces a las de Carlos y Sebastián Quezada, Hernán Gómez, Hugo Lagos y Guillermo García, residentes en Europa; el próximo miércoles 26 de junio a las 21:00 horas en el Teatro Nescafé de las Artes en Santiago de Chile.
El show tendrá un repertorio extenso que recorrerá sus canciones íconos, parte de lo más actual y temas del disco todavía no publicado de colaboraciones que grabaron recientemente junto a artistas como Manuel García, Colombina Parra y Camila Moreno, entre otros.
Eduardo Carrasco dijo sobre el concierto que "hay canciones que no tocamos habitualmente porque sólo podemos recrearlas en vivo si estamos todos. Una es El discurso de Matta", agregando que "sólo así adquieren toda la fuerza que tienen que tener, como Ventolera, que sonará con cuatro charangos".
Por otro lado, el músico informó que "este concierto servirá para terminar el documental El Deber de la Sonrisa, del realizador Jorge Leiva y coincide con la fecha del natalicio de Salvador Allende".
"Musicalmente será un concierto muy completo, con muchas voces, con todos los recursos que disponemos. Quila es eso, un montón de recursos musicales. Se arman muchos grupos dentro del grupo. Será un acontecimiento muy emotivo", afirmó Carrasco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.