Gira argentina

Patxi Andión llega a Argentina y pone fin a una espera de 43 años

AGENCIAS el 10/06/2013 

El cantautor vasco Patxi Andión, referente de una canción comprometida y política que lo confinó al exilio en la España franquista, concretará desde el miércoles y con el repertorio de su más reciente disco Porvenir bajo el brazo, una gira argentina con nueve conciertos.

Patxi Andión

© Xavier Pintanel

Télam - "Visité la Argentina en junio de 1970 y como estaba seguro de volver rápidamente, me convencieron de que para no tener problemas de exceso de equipaje en el avión, dejara mi guitarra en Buenos Aires, pero las cosas se torcieron una tras otra y recién ahora puedo regresar", recordó Patxi Andión en una entrevista con Télam.

A través del correo electrónico, el trovador apuntó que el instrumento que dejó aquí "era una guitarra Ramírez de estudio que habíamos comprado con Luis Eduardo Aute".

A impensada distancia de aquel acontecimiento, el actor y docente universitario, de 65 años, deslizó que "no espero que me devuelvan mi guitarra (aunque no estaría mal), pero sí que me devuelvan el tiempo interrumpido".

Autor de clásicos de la canción social como La Jacinta, Canto, Compañera y La niñez, el también actor y profesor universitario destacó que el repertorio que plasmó en su vigésimo álbum Porvenir, "es necesario porque aunque la nostalgia da gusto, tiene las patitas cortas y no nos lleva a ningún lado".

"Un artista necesita estar vivo. Vigilando el pasado pero preparando el futuro", reflexionó Patxi acerca del disco que le permitirá andar por varios escenarios argentinos.

El tour comenzará el próximo miércoles en el Casino Magic de Neuquén, y seguirá el viernes por el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, el 15 por Médano de General Pico y el martes 18 por el Centro Municipal de Cultura de Viedma.

El sábado 22 desde las 21.30 se presentará en el teatro SHA (Sarmiento 2255) y un día después debutará en Mar del Plata con un recital en el teatro Güemes.

Tras pasar por Montevideo (donde actuará el 25), la gira concluirá con tres veladas: el 27 en la Sala de las Américas-Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, el 28 en Teatro Auditorio-Plataforma Lavardén de Rosario, y el 29 en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia,

¿Considera que el trovador tiene una misión por cumplir en relación a su medio?

El artista se expresa en su tiempo porque como dice el viejo proverbio árabe: "Un hombre se parece más a su tiempo que a su padre" y por ello cumple una misión quiera o no quiera. Es verdad que hay artistas que prefieren pasar de puntillas. Lo que respeto pero no comparto y otros que lo fían todo a la memoria. Yo creo en el trabajo y a eso me he dedicado, solo a eso.

¿Qué diferencias encuentra entre el tiempo en el que sus canciones fueron prohibidas por el dictador Franco y la actualidad social y política de España?

Aquella era una dictadura feroz basada para los artistas en una censura dura e infantil a la vez y esta es una democracia "pop" deficitaria y engañosa.

¿Y en relación al País Vasco y sus luchas? ¿Qué quiere contar?

El País Vasco ha vivido una dura transición entre la dictadura y la democracia enredado en una violencia necesaria en su origen e injustificada después.

Recién ahora unas gentes pasean sin mirar atrás y otras se pueden sentar de espaldas a las puertas. Todo esta recomponiéndose y cualquier foto hoy es solo una polaroid. Expresiva pero insuficiente.

¿Avizora algún tipo de salida política a la crisis española? al respecto ¿qué opinión le merece la lucha de los denominados "indignados"?

La política española como todas las democracias asentadas se mira el ombligo y no sale de la noria en la que terminan pasando todos los que hayan hecho méritos. Quizá la crisis de los nacionalismos, catalán, vasco y eventualmente gallego pueda forzar algún cambio significativo pero déjeme que dude.

Los "indignados" como todos los movimientos improvisados, sentimentales, idealistas, asamblearios, tienen una vida difícil porque preservar los sentimientos es mucho mas difícil que cualquier cosa sobre todo si no se van viendo obtenciones a corto plazo.

¿Qué opinión le merecen los actuales gobiernos latinoamericanos?

Los gobiernos en Latinoamérica han estado siempre cimentados en las clases ilustradas criollas y casi siempre las masas populares tuvieron un papel testimonial a lo sumo, con honrosas excepciones. La llegada de estas masas a niveles próximos a la verdadera participación democrática es el mayor logro de la sociedad política latinoamericana. Veo el futuro con orgullo e ilusión.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.