JUAN MIGUEL MORALES EN CUBA

REDACCIÓN el 05/07/2007 

Nuestro amigo, hermano y colaborador de CANCIONEROS.COM Juan Miguel Morales ha sido Invitado a participar en el Taller Internacional de Fotografía de Prensa que se desarrollará en La Habana del 9 al 18 de julio de 2007. Este encuentro internacional de fotógrafos está organizado por la Cátedra de fotoperiodismo "Osvaldo Salas" del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí", de la Unión de Periodistas de Cuba. 

Allí, Juan miguel Morales presentará en una  exposición veinte imágenes de su trabajo Músicos Cubanos que empezó a desarrollar en el 2003 y que espera dar a conocer en el próximo año.

En el trabajo Músicos Cubanos —título provisional— Juan Miguel Morales muestra, en una serie de retratos en blanco y negro, los rostros de algunos de los nombres más importantes de los diferentes géneros de música popular cubana en sus entornos naturales, desde personajes de la Vieja Trova hasta representantes de la llamada Generación X.

Además, participará en todas las actividades que se han organizado para los fotógrafos que se darán cita en este encuentro internacional. No se lo pierdan, no en vano a Silvio Rodríguez le llaman el "Juan  Miguel Morales de la fotografía".

ALGUNAS FOTOGRAFÍAS DE LA EXPOSICIÓN:


SILVIO RODRIGUEZ


COMPAY SEGUNDO


MARTHA VALDÉS


MIGUEL NÚÑEZ


RICHARD DEGÜES


TATA GÜINES


CENTRO DE LA HABANA


EL TOSCO


ERNÁN LÓPEZ NUSSA


LOS MUÑEQUITOS DE MATANZAS


MALECÓN

Más fotografías de Juan Miguel Morales en RETRATOS DE CANTANTES

Otras fotografías de Juan Miguel Morales en CANCIONEROS.COM

Luis Eduardo Aute
Augusto Blanca
Maria del Mar Bonet
Vicente Feliú
Joan Isaac
Lluís Llach
Ovidi Montllor
Noel Nicola
Ángel Parra
Isabel Parra
Joan Manuel Serrat
Feliu Ventura

Juan Miguel Morales ©
Prohibida la reproducción de ninguna de estas imágenes sin permiso del autor aun citando la procedencia.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.