Legislatura Porteña
Reconocen a Jaime Torres como Ciudadano Ilustre
El prestigioso folclorista argentino reconocido como uno de los más grandes intérpretes del charango, recibió el diploma de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
El prestigioso folclorista argentino reconocido como uno de los más grandes intérpretes del charango, recibió el diploma de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Jaime Torres
Télam - Dueño de una intensa carrera que forjó en casi 60 años de vida musical, Jaime Torres fue homenajeado con esta distinción que parte de una iniciativa presentada por la diputada mandato cumplido Silvina Pedreira, en una ceremonia organizada por la legisladora Gabriela Alegre.
La ceremonia, que contó con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel, comenzó con un repaso de la carrera de Torres, de 74 años, y su necesidad de buscar nuevas formas expresivas que lo llevaron a grabar más de 20 discos.
El primero de ellos fue Virtuosísimo en charango en 1964, que lo llevó a imponerse en la escena mundial y a participar de festivales nacionales e internacionales.
Nacido el 21 de septiembre de 1938 en San Miguel de Tucumán, Jaime Torres es hijo de inmigrantes bolivianos y fue discípulo del maestro boliviano Mauro Núñez, que fue quien le construyó sus primeros instrumentos.
Es con el charango, esa pequeña guitarra de cinco cuerdas dobles, cuya caja puede ser hecha con el caparazón del armadillo o de madera, con que Torres fue formándose como un gran músico y artista.
Además de su carrera musical desde 1975, organiza en Humahuaca, en Jujuy, un encuentro de instrumentistas andinos no profesionales, reivindicando la música del altiplano para sus protagonistas —labriegos, pastores, mineros, alfareros— llamado "Tantanakuy", donde también concurren artistas de envergadura.
A lo largo de su trayectoria recibió múltiples galardones: Premio SADAIC, Estrella de Mar, Premio Konex de Platino, San Juan Bautista, entre tantos otros.
Una calle de la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy, lleva su nombre.
El maestro Torres compartió escenario con grandes artistas como Luciano Pavarotti, Mercedes Sosa y Divididos, entre muchos otros, y es miembro y expositor activo de los Encuentros de Culturas de los Pueblos Originarios de América.
Su amplia discografía incluye títulos como Virtuosismo en Charango (1964); Taquirari (1968); De la Tierra (1971); Pacha Manka Andina (1976); Charango (1985); Chaypi (1993); Altiplano (2008).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.