«Benedetti/Favero en vivo»
Se reedita un CD para apreciar la música de Benedetti
La palabra de Mario Benedetti, la musicalidad de su obra, el inspirado aporte pianístico de Alberto Favero y el canto de Adriana Varela, Jairo y Juan Carlos Baglietto estructuran el recién reeditado CD tomado de un recital de 1993 en la Feria del Libro de Buenos Aires y editado el 2002.
La palabra de Mario Benedetti, la musicalidad de su obra, el inspirado aporte pianístico de Alberto Favero y el canto de Adriana Varela, Jairo y Juan Carlos Baglietto estructuran el recién reeditado CD tomado de un recital de 1993 en la Feria del Libro de Buenos Aires y editado el 2002.
Télam - A siete años de la publicación de "Benedetti-Favero", el sello Acqua Records recupera ese material para homenajear al poeta y escritor que falleció el último 17 de mayo, a los 88 años, en su ciudad, Montevideo.
La grabación muestra al autor de "La borra de café", "La tregua" y "Gracias por el fuego" de excelente humor y disfrutando de la complicidad de un público que estalla ante cada remate de sus sentidos escritos que entrega con una voz cálida y pequeña que se empapa del toque sutil y elegante de Favero.
"Fui mejorando la forma de decir los poemas, y hoy en día me gusta. Sobre todo porque, en cualquier sala donde leo los poemas, dos tercios de la sala son jóvenes y me gusta que lo que escribo llegue a los jóvenes. Eso me estimula mucho", confiesa Mario en un jugoso reportaje de José Tcherkaski que integra la libro interno del álbum.
La entrevista, tan intimista como el clima que atraviesa el registro sonoro, permite que Benedetti hable acerca de la muerte que, dijo, no lo obsesionaba.
La muerte "no es un privilegio educativo especial para nadie, salvo cuando te fusilan. Yo sé que todos estamos condenados a morir. Eso yo lo acepto, trato de que se demore lo más posible, pero lo acepto. En cambio, una cosa que a mí me angustia mucho es algo que se está creando en estos años, que es la muerte de la humanidad", reflexiona.
La recorrida artística urdida entre Benedetti y Favero se divide entre "Temas" (que consta de ocho propuestas) y "Tres cuentos de despistes y franquezas" (integrada por 22 títulos), par de divisiones que esconden páginas seleccionadas de libros como "Poemas de la oficina", "Quemar las naves" y "La casa y el ladrillo".
En "Temas" aparecen clásicos de la talla de "Hagamos un trato", "Corazón coraza" y "Una mujer desnuda y en lo oscuro", además de la participación de Jairo que interpreta impecablemente "Te quiero".
El segundo tramo del álbum aborda una mayor variedad temática a partir de las piezas "Lingüistas", "Su amor no era sencillo", "El hígado de Dios", "Embarazoso panegírico de la muerte", "Soneto kitsch a una fulana" y "Certificado de existencia".
La serie posibilita las participaciones de Adriana Varela para entre cantar y recitar el magnífico "No te salves" y de Juan Carlos Baglietto que le pone enjundia a una canción entonces habitual en su repertorio como "Por qué cantamos".
A enorme distancia del proyecto integral "El sur también existe" que lo unió con el catalán Joan Manuel Serrat, la recuperación de "Benedetti-Favero" posibilita, en cambio, apreciar la poesía y el sentir del popular artista uruguayo en un estado casi puro y potenciar el rol de acompañante del exquisito músico que es Favero.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.