El estado de la música

La música en vivo «herida de muerte» en Cataluña

REDACCIÓN el 19/07/2013 

El Anuari de la Música 2013, impulsado por el Grupo Enderrock y la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), se ha presentado este miércoles en rueda de prensa en la sede de la SGAE de Barcelona.

Portada del «Anuari de la Música 2013»

El Anuari de la Música 2013, ofrece un balance anual con análisis, estadísticas, artículos de valoración y de opinión con gráficos y rankings complementados con artículos de opinión y entrevistas con las voces más representativas del sector sobre el estado de la música en Cataluña durante el año 2012.

Entre los datos más significativos del Anuario —que se publica desde 2001— destaca el análisis de cómo ha afectado el aumento del IVA al 21% en la industria musical. En Cataluña, las promotoras prevén que si no se pone remedio al abusivo IVA cultural habrá unas pérdidas de 12 millones de euros a lo largo del 2013, y calculan que la sangría supondrá una caída del 17% en la contabilidad.

Por el contrario, la industria discográfica, que no se ha visto tan perjudicada por el ascenso del IVA —porque ya partía de un impuesto elevado del 18%—, ha podido mantener el tipo porque el mercado digital cada vez da más rendimiento y ha podido compensar en buena medida la bajada continuada de una cuarta parte de las ventas físicas.

Cerca de cinco millones de espectadores dejaron de ir a conciertos en el último cuatrimestre de 2012, coincidiendo con la aplicación del nuevo IVA en España. Todo ello ha impactado en los balances económicos con una caída de más de la cuarta parte de la recaudación neta por parte de las empresas culturales. El sector considera que el aumento del IVA ha contribuido a la bajada en cinco millones de espectadores en conciertos celebrados en España durante el periodo septiembre-diciembre de 2012. La recaudación neta ha descendido un 27,4%.

La presentación del Anuario de la Música 2013 ha corrido a cargo del presidente de la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), Jordi Gratacós, y del director editorial del Grupo Enderrock, Lluís Gendrau. También han intervenido el director del Área de Música del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, Albert Bardolet, y la directora de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña, Agnela Domínguez.

En la rueda de prensa Lluís Gendrau ha repasado las cifras del Anuario y remarcó que la música en vivo está "herida de muerte", a raíz de la aplicación del nuevo tipo impositivo. Gendrau, con los números en la mano, se ha mostrado pesimista y ha explicado que "sí que hay más gente que va a conciertos, pero que quien antes iba a diez, ahora quizás va a dos durante todo el año".

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.