El estado de la música
La música en vivo «herida de muerte» en Cataluña
El Anuari de la Música 2013, impulsado por el Grupo Enderrock y la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), se ha presentado este miércoles en rueda de prensa en la sede de la SGAE de Barcelona.
El Anuari de la Música 2013, impulsado por el Grupo Enderrock y la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), se ha presentado este miércoles en rueda de prensa en la sede de la SGAE de Barcelona.
Portada del «Anuari de la Música 2013»
El Anuari de la Música 2013, ofrece un balance anual con análisis, estadísticas, artículos de valoración y de opinión con gráficos y rankings complementados con artículos de opinión y entrevistas con las voces más representativas del sector sobre el estado de la música en Cataluña durante el año 2012.
Entre los datos más significativos del Anuario —que se publica desde 2001— destaca el análisis de cómo ha afectado el aumento del IVA al 21% en la industria musical. En Cataluña, las promotoras prevén que si no se pone remedio al abusivo IVA cultural habrá unas pérdidas de 12 millones de euros a lo largo del 2013, y calculan que la sangría supondrá una caída del 17% en la contabilidad.
Por el contrario, la industria discográfica, que no se ha visto tan perjudicada por el ascenso del IVA —porque ya partía de un impuesto elevado del 18%—, ha podido mantener el tipo porque el mercado digital cada vez da más rendimiento y ha podido compensar en buena medida la bajada continuada de una cuarta parte de las ventas físicas.
Cerca de cinco millones de espectadores dejaron de ir a conciertos en el último cuatrimestre de 2012, coincidiendo con la aplicación del nuevo IVA en España. Todo ello ha impactado en los balances económicos con una caída de más de la cuarta parte de la recaudación neta por parte de las empresas culturales. El sector considera que el aumento del IVA ha contribuido a la bajada en cinco millones de espectadores en conciertos celebrados en España durante el periodo septiembre-diciembre de 2012. La recaudación neta ha descendido un 27,4%.
La presentación del Anuario de la Música 2013 ha corrido a cargo del presidente de la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), Jordi Gratacós, y del director editorial del Grupo Enderrock, Lluís Gendrau. También han intervenido el director del Área de Música del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, Albert Bardolet, y la directora de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña, Agnela Domínguez.
En la rueda de prensa Lluís Gendrau ha repasado las cifras del Anuario y remarcó que la música en vivo está "herida de muerte", a raíz de la aplicación del nuevo tipo impositivo. Gendrau, con los números en la mano, se ha mostrado pesimista y ha explicado que "sí que hay más gente que va a conciertos, pero que quien antes iba a diez, ahora quizás va a dos durante todo el año".
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.