Novedad cinematográfica

«El Símbolo y el Cuate», un documental sobre Serrat y Sabina

REDACCIÓN el 22/07/2013 

El próximo 26 de septiembre se estrenará El Símbolo y el Cuate, del periodista Francesc Relea, un documental que plasma la relación de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica y repasa las peripecias de estos dos maestros de la canción que en 2007 sellaron una exitosa unión con su gira Dos pájaros de un tiro.

Fotograma de la película «Serrat y Sabina: El Símbolo y el Cuate» de Francesc Relea.

La relación especial que une a los cantautores Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica llega ahora a la gran pantalla con el documental El Símbolo y el Cuate, que se estrenará el 26 de septiembre, según informa hoy la revista "Fotogramas". Joan Manuel Serrat es el "símbolo" para toda una generación, que lo venera como su figura de referencia. Joaquín Sabina es el "cuate", esa palabra mexicana que transpira proximidad.

El periodista Francesc Relea repasa las peripecias de estos dos maestros de la canción que en 2007 sellaron una exitosa unión con su gira Dos pájaros de un tiro, que repitieron cinco años después. Y de aquella experiencia nació el documental, en el que también aparecen, entre otros, el actor argentino Ricardo Darín o el escritor uruguayo Eduardo Galeano.

La película muestra la estrecha relación que los dos artistas tienen con el continente latinoamericano y como han influenciado con su músicas y sus letras a varias generaciones en sus 30 años de lucha por la democracia y las libertades.

45 años después de su primer viaje a México, perseguido por el franquismo, Joan Manuel Serrat mantiene con la América Latina una historia de amor perpetua, que le ha convertido en un símbolo de la libertad. Joaquín Sabina llegó más tarde a un continente que también le recibió con los brazos abiertos. Cuando ambos artistas decidieron unir sus caminos en unas giras de conciertos multitudinarias, las visitas a países como Argentina, Chile o México eran obligadas.

El Símbolo y el Cuate cuenta con la producción de Isabel Jubert y Tono Folguera, que también están detrás del documental Bicicleta, cuchara, manzana, sobre la lucha del ex alcalde de Barcelona y ex presidente del gobierno catalán Pasqual Maragall contra el Alzheimer.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.