Conciertos Estudio y Lucha

Eduardo Sosa y Buena Fe en El Salvador

AGENCIAS el 28/07/2013 

El Teatro Nacional de Santa Ana, a unos 70 kilómetros al noroeste de San Salvador, sirvió de escenario al trovador cubano Eduardo Sosa y al dúo Buena Fe, quienes participan en los conciertos Estudio y Lucha.

De izquierda a derecha: Eduardo Sosa, Carlos Pacheco, Yoel Martínez e Israel Rojas.

Personas/grupos relacionados

PL/Miguel Fernández Martínez - El evento, en su segunda edición y organizado por la Asociación Tiempos Nuevos Teatro y la productora XAR, contó anoche además con la participación de la agrupación salvadoreña La Cayetana, y está dedicado a los mártires de la masacre del 30 de julio de 1975.

El macabro acontecimiento ocurrió durante una protesta en los predios de la Universidad de El Salvador, donde perecieron 13 estudiantes a manos de las fuerzas represivas del gobierno encabezado por el coronel Arturo Armando Molina.

La Cayetana, una banda musical salvadoreña liderada por Carlos Pacheco, sirvió de anfitriona al concierto al que asistió un nutrido público fundamentalmente juvenil y en el que se encontraban exalumnos de la Escuela Latinoamericana de Medicina radicada en Cuba, procedentes de Guatemala.

Eduardo Sosa entró a escena después que La Cayetana concluyera su presentación, iniciando un recorrido musical por la trova tradicional cubana, con el antológico tema La Bayamesa, emblemática pieza trovadoresca compuesta en 1851.

También interpretó obras de la Nueva Trova entre las que resaltaron Pequeña Serenata Diurna y Te doy una canción, firmadas por Silvio Rodríguez y El breve espacio en que no estás, de Pablo Milanés, además de temas de su propia autoría.

Con una fuerte ovación los salvadoreños recibieron a Israel Rojas y Yoel Martínez, integrantes del popular dúo cubano Buena Fe, quienes arrancaron los aplausos del público con temas como Soy, Déjame entrar, Guantanamero, Nalgas, Eres mi aire, Pi 3,14, La otra orilla y Encueros, entre un amplio repertorio que cubrió buena parte de su discografía.

A pesar de que esta es la primera visita de Buena Fe a El Salvador, sus interpretaciones fueron coreadas por el público quien constantemente solicitaba títulos de sus canciones.

Al cierre del espectáculo, La Cayetana retomó el escenario junto a Buena Fe, para dar paso a un popurrí de canciones de la agrupación musical cubana.

Buena Fe y Eduardo Sosa tienen previsto presentarse el próximo domingo en la clausura del evento Estudio y Lucha, que ocupará el Auditorio de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.