Novedad discográfica
Mariana Baraj fusiona lenguajes en su nuevo disco «Sangre buena»
La cantante y percusionista argentina Mariana Baraj editó su quinto álbum solista, Sangre buena, que profundiza su trabajo como compositora y reafirma su vocación por mezclar el rigor de las formas folclóricas con otros lenguajes musicales.
La cantante y percusionista argentina Mariana Baraj editó su quinto álbum solista, Sangre buena, que profundiza su trabajo como compositora y reafirma su vocación por mezclar el rigor de las formas folclóricas con otros lenguajes musicales.
Portada del disco «Sangre buena» de Mariana Baraj.
Télam - "Sangre buena representa un acercamiento a la música folclórica pero al mismo tiempo tiene otro lado más cercano a la canción y al pulso del pop", expresó Baraj en diálogo con Télam.
Hija del saxofonista Bernardo Baraj, Mariana, de 42 años, tiene un recorrido propio en el circuito musical con propuestas siempre proclives a la fusión, que ya había alumbrado los discos Lumbre (2002), Deslumbre (2005), Margarita y Azucena (2007) y Churita (2010).
Sangre buena, su quinto álbum, que tuvo como invitados a Fito Páez y el Chaqueño Palavecino, será presentado el sábado desde las 21.30 en el escenario del Samsung Studio, en el Pasaje 5 de Julio 444 del barrio de San Telmo.
"En mi disco anterior había un sonido más acústico y ahora hay una búsqueda más ecléctica, sostenida por una orquestación y por la clase de instrumentos elegidos", reveló Baraj.
En el álbum la cantante fue acompañada por su elenco habitual de músicos: Lucio Balduini y Javier Mattanó (guitarras), Francisco Arancibia (bajo) y Diego López de Arcaute (batería y bombo).
Como invitados hicieron su aporte Daniel Villa (violín), Carlos Ibáñez (guitarra), Aldana Bello (charango), Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Juan Canosa (trombón) y Bernardo Baraj (saxo).
"Me interesó mucho la incorporación del violín para conseguir el color folclórico que requerían algunas canciones; y que además se ajusta al paisaje sonoro de Salta, que es mi lugar de residencia", apuntó la cantante.
Baraj sostuvo que el disco también buscó "un acercamiento a la danza y al movimiento" que caracteriza a las diferentes células rítmicas del folclore.
En su búsqueda estética la cantante manifestó sentirse parte de "nuevas generaciones que se animan a desarrollar ideas a mixturar sonidos".
"Hay mucha movida que busca mantener la raíz pero al mismo tiempo atravesarla por nuevos caminos. Eso siempre está bueno", apuntó.
En esa línea, Baraj elogió los trabajos que, con diferentes matices y perspectivas, han encarado artistas como Sofía Viola, Luvi Torres, Paloma del Cerro, Milagros Torrecilla, Micaela Vita y, más lejos de las orillas folclóricas, Lucio Mantel.
"Hay mucho movimiento y propuestas para todos los gustos. Es un momento de apertura", definió.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.