XVI Festival Salsa al Parque

Rubén Blades defiende la unión de toda América

AGENCIAS el 17/08/2013 

El cantautor panameño Rubén Blades, uno de los iconos de la salsa, confió hoy en que en algún momento se dará la unión de América, al señalar que tiene "todo el sentido del mundo" porque el continente se puede complementar en todos los campos, desde lo cultural hasta lo económico.

Rubén Blades

Autores relacionados

EFE - Rubén Blades, autor de la canción Buscando América, uno de sus temas clásicos, dijo en una rueda de prensa en Bogotá que "el argumento de la unión es un argumento válido" que tiene sentido porque ha sido probado como en el caso de europeo.

El cantante, compositor, abogado, actor y político que aspiró a la presidencia de su país, dijo que de momento se han logrado consolidar pequeños bloques regionales, "casi siempre con un argumento económico como instigador", pero que más adelante la compenetración será mayor.

Blades, que será una de las atracciones del XVI Festival Salsa al Parque que se celebra este fin de semana en Bogotá en homenaje a los 475 años de la fundación de la capital colombiana, aclaró que esa unión no la va a llevar a cabo una sola persona.

Según el compositor de Pedro Navaja, que también ha actuado en más de 35 películas en Hollywood, la unión de América tiene todas las posibilidades no solo por las circunstancias culturales, "sino por la ubicación geográfica y por las posibilidades que tendríamos dentro de la realidad de nuestras sociedades emergiendo y desarrollándose".

Blades, que también fue ministro de Turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), señaló que "la posibilidad de intercambio de recursos humanos económicos" podría "complementar una sociedad para desarrollarse en forma justa e inteligente".

El artista, a quien la Universidad de Berklee (California, EE.UU.) le confirió un Doctorado en Música y el Gobierno de Chile le otorgó la Medalla de Honor de Pablo Neruda en el 2006, señaló que la unión ha tenido "falta de voluntad política" y "problemas de nacionalismo".

Señaló que las fronteras territoriales las ha impuesto el hombre "porque la tierra no sabe en dónde comienza un país u otro" y destacó que "las divisiones las planteamos nosotros mismos".

En ese sentido, indicó que el caso de Bolivia, que lleva años tratando de tener una salida al mar, ya debería estar solucionado "hace tiempo fuera del nacionalismo".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.