XVI Festival Salsa al Parque
Rubén Blades defiende la unión de toda América
El cantautor panameño Rubén Blades, uno de los iconos de la salsa, confió hoy en que en algún momento se dará la unión de América, al señalar que tiene "todo el sentido del mundo" porque el continente se puede complementar en todos los campos, desde lo cultural hasta lo económico.
El cantautor panameño Rubén Blades, uno de los iconos de la salsa, confió hoy en que en algún momento se dará la unión de América, al señalar que tiene "todo el sentido del mundo" porque el continente se puede complementar en todos los campos, desde lo cultural hasta lo económico.
Rubén Blades
EFE - Rubén Blades, autor de la canción Buscando América, uno de sus temas clásicos, dijo en una rueda de prensa en Bogotá que "el argumento de la unión es un argumento válido" que tiene sentido porque ha sido probado como en el caso de europeo.
El cantante, compositor, abogado, actor y político que aspiró a la presidencia de su país, dijo que de momento se han logrado consolidar pequeños bloques regionales, "casi siempre con un argumento económico como instigador", pero que más adelante la compenetración será mayor.
Blades, que será una de las atracciones del XVI Festival Salsa al Parque que se celebra este fin de semana en Bogotá en homenaje a los 475 años de la fundación de la capital colombiana, aclaró que esa unión no la va a llevar a cabo una sola persona.
Según el compositor de Pedro Navaja, que también ha actuado en más de 35 películas en Hollywood, la unión de América tiene todas las posibilidades no solo por las circunstancias culturales, "sino por la ubicación geográfica y por las posibilidades que tendríamos dentro de la realidad de nuestras sociedades emergiendo y desarrollándose".
Blades, que también fue ministro de Turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), señaló que "la posibilidad de intercambio de recursos humanos económicos" podría "complementar una sociedad para desarrollarse en forma justa e inteligente".
El artista, a quien la Universidad de Berklee (California, EE.UU.) le confirió un Doctorado en Música y el Gobierno de Chile le otorgó la Medalla de Honor de Pablo Neruda en el 2006, señaló que la unión ha tenido "falta de voluntad política" y "problemas de nacionalismo".
Señaló que las fronteras territoriales las ha impuesto el hombre "porque la tierra no sabe en dónde comienza un país u otro" y destacó que "las divisiones las planteamos nosotros mismos".
En ese sentido, indicó que el caso de Bolivia, que lleva años tratando de tener una salida al mar, ya debería estar solucionado "hace tiempo fuera del nacionalismo".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.