Formó parte de los Hermanos Ábalos

Vitillo Ábalos iniciará su gira de despedida en el teatro Sha de Buenos Aires

AGENCIAS el 21/08/2013 

Con 91 años de edad y 75 de trayectoria artística, comenzará a despedirse de los escenarios el 20 de septiembre con un espectáculo de historias, danza y canto en ese porteño teatro ubicado en Sarmiento 2251 (Buenos Aires, Argentina) y luego continuará por otros escenarios del país.

Víctor Manuel «Vitillo» Ábalos

Télam - Vitillo Ábalos, es la "historia viva del folclore" ya que junto a los legendarios Hermanos Ábalos recorrió los escenarios nacionales y del mundo entero.

Nacido en Santiago del Estero el 30 de abril de 1922 en casa de músicos, Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos descubrió desde muy chico el amor al arte argentino.

En 1933 integra la compañía infantil del recordado "Patriarca" Don Andrés Chazarreta, y en 1938 forma con sus hermanos el histórico grupo Los Hermanos Ábalos (Adolfo, Roberto, Machingo, Machaco y Vitillo).

Promediando los finales de la década del 30 debutaron en Buenos Aires, haciendo conocer en la gran urbe la música, el canto y las danzas tradicionales argentinas, por entonces desconocidas prácticamente en esta ciudad.

Sus composiciones se convirtieron en clásicos del cancionero popular argentino y latinoamericano, entre las que se destacan: Agitando pañuelos, Chacarera del rancho, Nostalgias santiagueñas, Carnavalito quebradeño, Zamba de los yuyos, El gatito de Tchaikovsky, Casas más casas menos y Todos los domingos.

Los Hermanos Ábalos fue el único grupo en el mundo, formado por cinco hermanos que actuó ininterrumpidamente durante 60 años, despidiéndose de los escenarios en 1997 en el Festival Nacional Mayor de Folclore de Cosquín y hoy Vitillo es el referente vivo de esa historia.

A partir de la despedida de Los Abalos, el inquieto Vitillo encaró su carrera solista con "El Patio de Vitillo Abalos", llegando a tener además su espacio radial.

Justamente con la propuesta de "El patio de Vitillo Abalos" es que comenzará a despedirse de los escenarios el 20 de septiembre en el Sha.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.