Formó parte de los Hermanos Ábalos

Vitillo Ábalos iniciará su gira de despedida en el teatro Sha de Buenos Aires

AGENCIAS el 21/08/2013 

Con 91 años de edad y 75 de trayectoria artística, comenzará a despedirse de los escenarios el 20 de septiembre con un espectáculo de historias, danza y canto en ese porteño teatro ubicado en Sarmiento 2251 (Buenos Aires, Argentina) y luego continuará por otros escenarios del país.

Víctor Manuel «Vitillo» Ábalos

Télam - Vitillo Ábalos, es la "historia viva del folclore" ya que junto a los legendarios Hermanos Ábalos recorrió los escenarios nacionales y del mundo entero.

Nacido en Santiago del Estero el 30 de abril de 1922 en casa de músicos, Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos descubrió desde muy chico el amor al arte argentino.

En 1933 integra la compañía infantil del recordado "Patriarca" Don Andrés Chazarreta, y en 1938 forma con sus hermanos el histórico grupo Los Hermanos Ábalos (Adolfo, Roberto, Machingo, Machaco y Vitillo).

Promediando los finales de la década del 30 debutaron en Buenos Aires, haciendo conocer en la gran urbe la música, el canto y las danzas tradicionales argentinas, por entonces desconocidas prácticamente en esta ciudad.

Sus composiciones se convirtieron en clásicos del cancionero popular argentino y latinoamericano, entre las que se destacan: Agitando pañuelos, Chacarera del rancho, Nostalgias santiagueñas, Carnavalito quebradeño, Zamba de los yuyos, El gatito de Tchaikovsky, Casas más casas menos y Todos los domingos.

Los Hermanos Ábalos fue el único grupo en el mundo, formado por cinco hermanos que actuó ininterrumpidamente durante 60 años, despidiéndose de los escenarios en 1997 en el Festival Nacional Mayor de Folclore de Cosquín y hoy Vitillo es el referente vivo de esa historia.

A partir de la despedida de Los Abalos, el inquieto Vitillo encaró su carrera solista con "El Patio de Vitillo Abalos", llegando a tener además su espacio radial.

Justamente con la propuesta de "El patio de Vitillo Abalos" es que comenzará a despedirse de los escenarios el 20 de septiembre en el Sha.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.